Biblia

ELEGIA

ELEGIA

[551]

Poema, canción o pieza oratoria pronunciada con sentido de dolor, llanto y pena (elegos, es «llanto» en griego). El género elegí­aco aparece en la literatura griega como oración fúnebre, epitafio en ocasiones y como recuerdo agradecido a alguna persona amada.

El uso de la elegí­a se extendió más tarde a otros hechos heroicos y emotivos, pero siempre teñidos de nostalgia, recuerdo emocionado, expresado con la belleza de versos vibrantes y de ritmos ornamentales.

La elegí­a fue cultivada en la literatura sobre todo desde el renacimiento. Hermosas son algunas recogidas en las antologí­as literarias: «A la pérdida del rey D. Sebastián» de Fernando de Herrera o la de Garcí­a Lorca «A la muerte de Ignacio Sánchez Mejí­as».

Y muy significativas para una catequesis juvenil son las que encontramos en la Escritura, como la de David a la muerte de su amigo Jonatán (2 Sam. 1. 19-27) o algún texto profético como «La canción de la viña infiel», de Isaí­as (Is. 5. 1-7)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa