Biblia

ENEMIGOS

ENEMIGOS

[347]

Los adversarios por motivos afectivos o intelectuales, en el campo social, religioso o polí­tico.

La idea de enemigo se encuentra 32 veces en forma de no amado (ejzros) y hasta casi el centenar en forma de adversario (enantios), rechazado (apostigeo) y otras más. El eco del Antiguo Testamento en que tantas veces se alude a los enemigos del pueblo o de las personas es normal.

Sin embargo el cristianismo perfila un cambio radical en esa visión del enemigo. «Habéis oí­do que se dijo: amar a los hermanos y odiad a los enemigos. Yo os digo otra cosa: amad a los enemigos y rogad por los que os persiguen» (Mt 5.43)

El mensaje de Jesús es contundente e indiscutible. El amor al enemigo es uno de los signos del cristianismo. Y eso que anuncio que por causa del Evangelio, «hasta los familiares serán vuestros enemigos» (Mt. 10 36).

Sin embargo es la ley cristiana: «Haced bien a los que os odian» (Lc. 1. 74) Y es el criterio y la fuente del mérito cristiano según el mensaje de Jesús: «Si no amáis más que a los que os aman, ¿que mérito tenéis ¿No hacen eso también los paganos?» (Mt. 5.36)

Es evidente que esto debe ser inculcado a todo el que quiera ser cristiano de verdad. Y no menos claro es que tal mensaje resulta duro de entender, difí­cil de aplicar y sorprendente para justificar.

Pero el trato de los enemigos es uno de los aspectos básicos del mensaje evangélico y en el que hay que poner toda la creatividad precisa para hacerlo entender y aceptar.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa