ESTEBAN I DE HUNGRIA. SAN

[936](970-1038)
Fue hijo del duque Geisa de Hungrí­a, que se hizo cristiano el 973 por influencia de su segunda esposa, Adelaida de Polonia. El duque pidió misioneros alemanes a Otón II, quien envió a S. Pelegrí­n, obispo de Passau, a S. Wolfango, entonces monje de Einsiedeln y a S. Adalberto de Praga. Con la actuación de estos celosos mensajeros se multiplicaron las conversiones al cristianismo y comenzó la cristianización del paí­s y la ordenación de las costumbres según el espí­ritu del Evangelio.

Educado cristianamente, Esteban casó con Gisela, hija del duque de Baviera Enrique el Pendenciero y hermana, por tanto, del futuro Emperador….y cuñado. Las relaciones de alianza se estrecharon. Asentada así­ la paz, se dedicó a ordenar su reino asumiendo las costumbres antiguas con las exigencias de la nueva fe que iba ganando al pueblo
También ayudó a organizar la Iglesia húngara. Creó y dotó dos arzobispados (Esztergom y Kalocsa) y ocho obispados. Fundó numerosos monasterios con ayuda de benedictinos italianos, en los que florecieron la liturgia, las ciencias y las artes.

Nadie ha influido tanto en la historia cristiana de la nación magiar como este santo Rey que tanto promovió la cristianización de su pueblo. Repelió la invsión de Hungrí­a por Conrado II el 1030.

Murió a los 70 años en 1038 y fue enterrado en la catedral de Székesfehérvár. Fue canonizado por S. Gregorio VII en 1083. Su esposa, Gisela, piadosa y entregada a obras de caridad, ingresó a su muerte en el convento de Passau, donde permaneció hasta su muerte que le vino cuando tení­a casi los 100 años cumplidos.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa