EXTREMAUNCION
[463]
Sacramento instituido por Cristo para fortalecer al hombre en los últimos momentos de la vida. (Ver Unción de enfermos)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
En la Iglesia Católica Romana es un sacramento en el que se unge con aceite al enfermo. «Extrema» puede referirse al hecho de que la unción es el último de los tres sacramentos de unción; la preceden el bautismo y la confirmación; o su nombre puede deberse al hecho de que es administrado cuando el paciente está in extremis. El Concilio de Trento afirma que fue instituido por Cristo. No se dan referencias pero se deduce de Marcos. Su status sacramental y sus efectos se basan en una interpretación de Stg. 5:14, 15. El aceite, consagrado por el obispo, es la materia; la unción con oración de los sacerdotes es el signo; la gracia concedida sobre la condición del arrepentimiento y fe es el perdón de los pecados, la recuperación de la salud y el fortalecimiento del alma y también del cuerpo, si Dios así lo quiere. Nuestro Señor usó varios medios para sanar a los enfermos, pero no existen antecedentes que haya usado aceite, al menos que lo deduzcamos de la práctica apostólica en Mr. 6:13. ¿Era el uso del aceite, medicinal o simbólico? La iglesia Romana simboliza con el aceite al Espíritu Santo. En la tradición apostólica de Hipólito (225 d.C.) y de Eulogio de Serapio (aproximadamente en el año 365 d.C.), se encuentra la oración en la que se bendecía el aceite para los enfermos. A partir del siglo V son más frecuentes las referencias a la unción. El rito fue incluido entre los siete sacramentos en el siglo XIII y fue definido doctrinalmente en Trento.
Richard J. Coates
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (257). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología