FILANTROPIA

[342]

Virtud, actitud o cualidad de amar al hombre por el hombre (fileo, amar, y anthropos, hombre). Recoge una idea de amor natural, superado por el amor cristiano, o caridad, que indica «amor al hombre» por ser hijo de Dios.

La filantropí­a se manifiesta en determinados valores humanos excelentes: compasión, amistad, solidaridad, generosidad, altruismo. Pero esos valores son insuficientes en clave cristiana, ya que el Evangelio exige mucho más.

Ciertas corrientes de pensadores, sobre todo en los siglos XVIII y XIX (naturalismo, racionalismo, pragmatismo), han hecho intentos para basar la acción social, educativa o asistencial, en sentimientos éticos de compasión y no en motivaciones religiosas de abnegación. Así­ se ha ido perfilando la diferencia entre filantropí­a (natural) y caridad (sobrenatural) verdadera. Ni que decir tiene que Jesús no hizo tantas distinciones y prometió recompensa (el «Venid benditos de mi Padre») a quienes dieran de comer, de beber, de vestir (Mt. 25. 31-46) sin demasiadas distinciones.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Esta palabra no se encuentra en la Biblia, pero se deriva de dos palabras griegas, fileō, «amar» y anzrōpos, «hombre». La enseñanza de la filantropía se encuentra en la Biblia bajo el término «limosna» y se encuentra en pasajes tales como Lv. 25:35; Dt. 15:7; Mt. 6:1; 19:21; y Lc. 11:41. Ésta es una parte central de la noción cristiana del amor. Puede concebirse como la realización cristiana del deber social. Es un antídoto a lo que se señala en el NT con el término «impiedad», que Calvino entiende como repugnante delante de Dios. La filantropía de parte del cristiano es una consecuencia necesaria e invariable de la fe salvadora. El resumen de la ley consiste en que el amor cristiano a Dios debe expresarse en un servicio cristiano al hombre y a todos los hombres tanto si permanecen en la fe como si no. No existe una doble moralidad una para los creyentes y otra para los incrédulos. La filantropía es una disciplina de la cruz en la que el hombre vive para cumplir la voluntad de Dios en lugar de vivir para sus propios deseos. Encuentra su expresión en la realización cristiana de actos de amor, ayuda, misericordia, de bondad hacia sus semejantes. El amor de Dios obrando en el corazón del cristiano, y a través de él le impele a tales actos.

Leonard Thomas Van Horn

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (268). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología