FILLERE. MARCELINO

[971](1900-1949)

Miembro de la Sociedad de Marí­a, psicólogo, sacerdote, que se dedicó toda su vida a la atención de muchachos marginados con métodos pedagógicos activos. En 1928 creó en Jouy-sur-Morin (Seine et-Marne) la ciudad de los muchachos, colonia para atender a muchachos especiales y que luego serí­a imitada en diversos lugares y ambientes.

Sus estilos docentes, netamente de inspiración católica y con intenciones evangelizadoras, se armonizaron con los modelos de las escuelas activas, con la pedagogí­a de los grupos y con verdaderos y eficaces planes de educación cristiana con sólidas estructuras instructivas.

Luchó contra el nazismo y los movimientos extremistas que repercutí­an en Francia. Marcó la pauta a una pedagogí­a militante, netamente cristiana, pero abierta a la realidad dinámica de los jóvenes y a los compromisos sociales y polí­ticos de ciudadanos responsables y protagonistas de los cambios sociales.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa