FRUSTRACION
[709]
Estado personal o colectivo, afectivo o intelectual, de haber fracasado o de hallarse alejado de los objetivos propuestos. Refleja una situación general de toda la persona, al paso que el término «depresión» alude a los aspectos afectivos y «degradación» a los aspectos morales.
La frustración supone una ruptura de la esperanza que se tenía o de los deseos que se cultivaban de conseguir algo que se ha vuelto inalcanzable.
Las respuestas a la frustración son diversas según la personalidad del frustrado. Van desde la simple «resignación» a la reacción agresiva, y pasando por el cultivo de los mecanismos de compensación o sustitución de diverso significado.
En los terrenos educativos y catequísticos también se pueden dar en ocasiones frustraciones «profesionales», si no se consiguen los objetivos pretendidos. Hay que saber situarse ante esas situaciones sin precipitarse a hablar de «fracaso» y sin ceder a la tentación del «abandono».
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa