Biblia

GANGES

GANGES

[092]

Es el rí­o sagrado de los hindúes, que limpian sus pecados con el baño ritual en sus aguas en los tiempos de penitencia.

Nace al sur del Himalaya, a 6.700 metros de altura, en el Estado de Uttar Pradesh. Atraviesa el norte del subcontinente a lo largo de 2.510 kmts. La cuenca del Ganges, fértil y densamente poblada, abarca más de 1.000.000 de km2.

En su trayecto surgen diversas expresiones de religiosidad como el templo de Gangotri, a 16 kms. del nacimiento y los grandes templos de la región formada por el Delta en Bengla-Desh.

En Devaprayag, a 214 kms, el rí­o que se llama hasta aquí­ Bhagirathi, se une al Alaknanda y desde ese punto se denomina ya Ganges. Al llegar a la llanura de Indostán, en Hardwar, a 253 kms de su fuente y a 312 ms. sobre el nivel del mar se convierte en una gran balsa de agua en recorrido sinuoso a lo largo de 785 kms. Diversos rí­os y afluentes se le unen en su recorrido. En su último trayecto, entre el estuario Meghna y el canal occidental del rí­o Hooghly, se diversifican las denominadas bocas del Ganges, ramales en los que se bifurca el cauce principal.

La parte norte del delta es fértil, pero las inundaciones son frecuentes, abundantes e imprevistas por la influencia de los monzones, provocando miles de ví­ctimas cada año.

El Ganges es para los hindúes el rí­o sagrado. Muchas ceremonias religiosas se celebran en las ciudades por las que atraviesa, como Benarés, Hardwar y Allahâbâd. Las poblaciones son numerosas en sus riberas, preferentemente hiduistas y de formas religiosas brahamánicas. Por eso están llenas de creencias, tradiciones y actos cultuales que van desde las mitologí­as védicas hasta las más rudas supersticiones populares. Se incrementan en la zona populosa de Bengla-Desh.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa