HOMOMENSURA

[080]

Término con el que los antiguos, desde el sofista Protágoras de Atenas (486-410), hasta el Renacimiento artí­stico y literario, hacia del hombre la medida de todas las cosas «de las que son en la medida en que son y de las que no son en cuanto dejan de ser.» (Protágoras)

Es uno de los criterios del humanismo, al hacer al hombre el centro de referencia en el arte, en la literatura, en la economí­a, en las demás ciencias.

También en la Teologí­a humanista, más en el campo protestante que en el católico, ha existido una homomensura religiosa, o bien homocentrismo y subjetivismo, por ejemplo cuando se proclama el «principio de libre examen» (Felipe Melanchton) como base de toda la religiosidad. El catolicismo ha hecho de Dios el centro (teocentrismo) y el hombre una criatura amada de Dios.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa