Biblia

HUSSERL. EDMUNDO

HUSSERL. EDMUNDO

[971](1859-1938)

Filósofo alemán de gran influencia. Inició la corriente llamada fenomenologí­a. Era de Moravia (República Checa), nació el 8 de abril de 1859 y se formo en ciencias, filosofí­a y matemáticas en Leipzig, Berlí­n y Viena.

Su tesis doctoral versó sobre el cálculo de variaciones, siendo ya profesor adjunto de Matemáticas y muy interesado por la base psicológica de las matemáticas. Escribió en 1891 su libro «Filosofí­a de la aritmética»
Su obra más significativa fue «Investigaciones lógicas» de 1900-1901. En ella fomentó el pensamiento de que lo subjetivo acecha a la lógica y que hay que lograr un pensamiento puro o fenomenológico: «La conciencia de ser conciencia en algo».

Dio mucha importan al concepto tomado de Brentano de la intencionalidad o capacidad de tomar conciencia de las cosas y la necesidad de analizar la realidad como es no en si, sino en el interior de las persona, en el tiempo y en la circunstancia en que acontece.

En Gotinga escribió su obra «Ideas: una introducción a la fenomenologí­a pura», reclamando la necesidad de una reducción fenomenológica o epojé, que es superar los prejuicios, las opiniones y las impresiones para analizar la realidad. Desde 1933 recibió la prohibición de enseñar de parte del partido nazi.

En Friburgo escribió «Meditaciones cartesianas» para demostrar cómo la conciencia individual puede ser orientada hacia otras mentes, sociedades y ámbitos del devenir histórico. Preparó una interesante teorí­a antiintelectualista de la conciencia del tiempo, pero no la desarrolló pues murió el 6 de abril de 1938 en Friburgo.

Sus enseñanzas influyeron mucho en pensadores de la talla de Martí­n Haideger. Apenas si trató los temas religiosos, pero sus ideas sobre la conciencia y la interioridad estuvieron siempre rondando las cuestiones transcendentes sin atreverse a negarlas por subjetivas, a despreciarlas por extraconscientes, ni tampoco a aceptarlas como misterioras e inexplicables

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa