Biblia

ICONOGRAFIA

ICONOGRAFIA

[553]

Arte y técnica de la elaboración y presentación de imágenes de diverso estilo. En castellano se suele denominar también imaginerí­a, sobre todo en referencia a las imágenes escultóricas. Con todo, en oriente alude más bien a la pintura, especialmente sobre tablas o paños, con colores vivos, preferentemente dorados. La iconografí­a se convierte desde los primeros siglos en una ciencia estética y en un instrumento de mercado y de relaciones entre las Iglesias.

Desde la perspectiva pedagógica y catequí­stica, es importante educar bien la sensibilidad del cristiano para que, a los sentimientos de piedad, se añadan los valores humanos de la estética. Las imágenes son sí­mbolos sensibles de las figuras religiosas que se convierten en nuestros modelos de vida o inspiran o recuerdan los mejores sentimientos e ideas religiosas y eclesiales. Pero se deben envolver en los valores estéticos más influyentes en la conciencia, de modo que puedan resultar permanentes a lo largo de la vida de las personas.

Por eso, en la educación cristiana se recomienda el cultivo preferente de aquellas iconografí­as que ofrecen valores estables. Entre una imagen de Cristo de El Greco, de Velázquez o de Dalí­, y una figura acaramelada de Jesús, existe el común recuerdo hacia la figura del Maestro. Pero existe la inmensa distancia que va entre el arte permanente y los gustos pasajeros. El educador que mira al mañana prefiere los primeros, aun cuando los segundos posean también sus encantos para públicos infantiles.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa