Biblia

INEFFABILIS DEUS

INEFFABILIS DEUS

[252][072]

Bula de Pí­o IX del 8 de diciembre de 1854. Define el dogma de la Inmaculada concepción de Marí­a. (Ver Inmaculada)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Carta apostólica con valor de bula dogmática, con la que pí­o IX, el 8 de diciembre de 1854, definió infaliblemente el dogma de la inmaculada concepción de la Virgen Marí­a. El documento es el resultado final del trabajo de una comisión teológica, de opiniones muy diversificadas, y de la consulta al episcopado mundial, que casi unánimemente dio al papa su consentimiento sobre la oportunidad de esta definición dogmática mariana. El texto del documento tuvo varias redacciones y al final se acentuó, como motivo de la definición, no tanto la Escritura (de la que se recogen sin embargo varios textos en apoyo, si no del dogma, al menos de la singular nobleza y la elección de la Virgen Marí­a), ni tampoco la investigación teológica especulativa (que a lo largo de los siglos dio origen a dos posturas extremas sobre este asunto: los partidarios y los contrarios al estado inmaculado de la Virgen Marí­a, sino la fe de los creyentes y la tradición viva de la Iglesia entera, especialmente en el aspecto litúrgico-cultual y patrí­stico como interpretación de la Escritura. En el texto final se declaró solemnemente como afirmación definitiva de fe, que la Virgen Marí­a no estuvo bajo el dominio del pecado en ningún momento de su existencia. Predestinada por Dios a ser la madre del Mesí­as, Marí­a fue la única excepción en la herencia del pecado original, por parte de todo el género humano.

» Con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, declaramos,. proclamamos y definimos que la doctrina que sostieile que la beatí­sima Virgen Marí­a fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser, por tanto, firme y constantemente creí­da por todos los fieles» (DS 2803).

Así­ pues, la definición es el punto de llegada de un itinerario de fe y de reflexión teológica de toda la comunidad eclesial, que duró siglos y que comprometió a muy distintos estados de la vida eclesial. Este aspecto es particularmente importante, ya que en él se pone de relieve un principio eclesiológico, ampliamente destacado por la Lumen gentium (n. 12), por el cual la comunidad creyente, ungida por el Espí­ritu Santo, desde los obispos hasta los laicos, goza de la prerrogativa de la indefectibilidad de la fe; el sensus fidei sobrenatural. La fe multisecular e indefectible del pueblo de Dios es recogida, codificada y presentada por el Magisterio infalible como una verdad enseñada por el Espí­ritu Santo al pueblo de Dios por caminos que no son conceptuales o explí­citos, y llega a encontrar una unidad de expresión, superando las divisiones y las incertidumbres de las mismas escuelas o corrientes teológicas.
T . Stancati

Bibl.: Y Sardi, L.a solenne definizione del dogma dell’immacolato concepimento di Maria santissima. Atti e documenti, 2 vols., Roma 1904-1904; 5, de Fiores, Inmaculada, en NDM, 910-942; AA. VV , El dogma de la Inmaculada en la perspectiva de la gracia, en Ephem. Mariol. 35 (1985), número monográfico (donde se critica la formulación negativa del dogma en la Ineffabilis Deus).

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico