Biblia

INTERIOR

INTERIOR

Rom 2:29 sino que es judío el que lo es en lo i
Rom 7:22 según el hombre i, me deleito en la ley
2Co 4:16 hombre i no obstante se renueva de día


[670]

Psicológicamente es referencia metafórica a la conciencia, a la intimidad, a lo secreto del alma que piensa, quiere, siente y vive.

En forma abstracta se habla de la «interioridad», que es la zona de la personalidad en la que de alguna forma se gestan los deseos, las opciones y los pensamientos profundos.

Es bueno recordar que en ciertos momentos de la vida la intimidad se hace especialmente sensible, como acontece en la preadolescencia, en que el hombre se hace más sensible a lo que es propio y reservado y lo que en ningún caso debe compartir con los demás.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

1. eso (e[sw, 2080), adverbio relacionado con eis, hacia dentro. Se traduce «interior» en Eph 3:16 y, en los mss. más comúnmente aceptados, en 2Co 4:16 (en TR aparece esothen). Después de verbos de movimiento, denota «adentro» (Mat 25:58; VHA: «pasando adentro», en lugar de RVR: «entrando»); después de verbos de reposo, «dentro». Véase DENTRO. 2. koilia (koiliva, 2936), (de koilos, hueco; el término latino coelum, cielo, está relacionado), denota la entera cavidad fí­sica, pero vino más frecuentemente a denotar el vientre. En Joh 7:38 se usa metafóricamente de lo más í­ntimo del ser del hombre, el alma, el corazón, «interior» (RVR; RV: «vientre»). Véase VIENTRE. 3. kruptos (kruptov», 2927) se usa en Rom 2:29 en la frase en to krupto, lit.: en el secreto, o escondido. Se traduce «en lo interior» (RV, RVR, RVR77; VM,: «interiormente»; Besson: «en el secreto»), acerca de un judí­o espiritual, en contraste con aquel que está circuncidado de una forma meramente natural, y que por ello lo es exteriormente. Véanse INTERNO, OCULTO, SECRETO.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento