Biblia

JIMENEZ

JIMENEZ

[903]
Apellido castellano común, pero que designó frecuentes misioneros, intelectuales, nobles y educadores en todos los tiempos. Algunos de los más significativos fueron: – Alonso Jiménez (1508 -1598)

Dominico extremeño formado en S. Esteban de Salamanca y misionero en Guatemala y en Filipinas. Inició diversas misiones para enseñar la doctrina, sobre todo en Filipinas donde fue Provincial de la Orden y en donde manifestó un sentido catequí­stico muy encomiable. Jiménez de Cisneros.

Francisco (1436 -1517
Cardenal y humanista, figura señera de la Historia española, franciscano y confesor de Isabel La Católica. Virtuoso y austero como fraile, fue Arzobispo de Toledo, regente dos veces, buen gobernante, fundador de la Universidad de Alcalá y consejero eficaz y prudente de nobles y reyes.

Quedó regente al morir Isabel I de Castilla, la Católica. Entregó luego el gobierno a Fernando, su esposo, que le admiró por sus dotes de gobernante y a su vez le nombró regente para cuando muriera, cosa que así­ sucedió.

Carlos V le maltrató al llegar a España, mal aconsejado por sus consejeros flamencos, cuando ya estaba en el lecho de muerte. Murió el 8 de Noviembre de 1517 en Roa. Su memoria quedó como la del mejor gobernante que España tuvo en el inicio de la monarquí­a austriaca.

– Jiménez de Quesada. Gonzalo (1496 -1579)

Jurisconsulto y heroico colonizador del Virreinato de Nueva Granada (Colombia) y fundador de Santa fe de Bogotá.

Escribió una obra «Antijovio», en defensa de la acción civilizadora y cristianizadora de los españoles, contra las calumnias del italiano Paolo Giovio.

– Jiménez de Rada. Rodrigo (1170 – 1247).

Prelado al servicio del rey Sancho de Navarra, amigo de reyes y modelo de una cultura singular y admirable.

Fue figura influyente, arzobispo de Toledo y Primado de España. Construyó y dotó la magní­fica catedral toledana y multiplicó sus obras de piedad y de apoyo a la cultura.

De sus abundantes obras escritas, «De Rebus Hispaniae» es la más significativa, aunque su fecunda vida polí­tica, social y literaria le llevó a escribir mucho más.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa