Biblia

LATENCIA

LATENCIA

[670]

Permanencia de un hecho en la conciencia o tiempo en que perdura en ella una intención, sentimiento o deseo de forma oculta pero real. Latente indica escondido, secreto, muchas veces hasta desconocido por el sujeto, pero capaz de resurgir con un estí­mulo adecuado. Técnicamente es el tiempo que tarda en producirse la respuesta desde la llegada de un estí­mulo.

En Psicologí­a, entendida sobre todo en clave psicoanalí­tica, quedan latentes en épocas diversas de la vida impresiones, datos, actitudes, propensiones y capacidades que pueden reflotar en el momento en que estí­mulos externos provoquen su aparición.

Es importante este concepto en lo que se refiere a la religiosidad, pues ciertamente multitud de impresiones y hechos que se siembran en la infancia puede surgir y activarse en tiempos posteriores debido a que han estado latentes.

Por eso es preciso, sobre todo cuando aparentemente no se consiguen los resultados apetecidos, sospechar que la siembra de semillas religiosas (éticas, espirituales, doctrinales, etc.) puede dar frutos posteriores.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa