LECCION
[551]
Literalmente viene de lectura y el concepto didáctico nació en las universidades medievales donde el «catedrático», (cátedra, sede o silla) leía los textos previstos («lectio»), antes de sus comentarios o explicaciones («explicatio») de cátedra.
Con el tiempo pasó la idea a una parte «explicable» en los libros o manuales escritos. Y se denominó lección a una unidad temática, aludiendo con el término tanto al texto escrito como al tiempo de explicación o trabajo escolar.
En los textos escritos se colocaba un título en la cabecera del texto y se denominó capítulo (caput, cabeza).
Tiene también un sentido litúrgico en las ceremonias religiosas y en el rezo del Oficio o plegaria litúrgica. Se denomina lección a los fragmentos o textos que se leen en las asambleas para el comentario, explicación, homilía o catequesis.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa