[565](1911-1980)
Fue un intuitivo escritor canadiense que centró sus escritos y sus reflexiones sobre la naturaleza e identidad de los medios de comunicación audiovisual. Nacido en Edmonton (Alta) y graduado en Manitoba y Cambridge, su vida profesional discurrió en Canadá y Estados Unidos como profesor y sociólogo.
Su reflexión se centró en la idea de que «el mensaje es el medio», que equivale a decir que el contenido de los transmitido en una emisión a través de un medio audiovisual queda alterado más o menos por la fuerza del mismo lenguaje que lo transmite. Hacia 1960 su teoría fue muy acogida por grupos contraculturales. Los científicos y sociólogos aprobaron por la experiencia lo que resultaba evidente desde la mera reflexión: los libros iban siendo sustituidos por los medios electrónicos y los soportes de la información audiovisual.
Entre sus escritos quedaron «La galaxia Gutenberg» (1962), «La comprensión de los medios» (1964) y «El medio es el mensaje» (1967) y otros muchos como «Guerra y paz en la aldea global», «La aldea global» y «Extensión y comunicación.»
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa