MAHABHARATA

[092]

Epopeya india escrita en sánscrito desde el 200 a. de C. hasta el 200 después, en la que se recogen en más de 200.000 versos creencias, himnos, poemas y plegarias hinduistas.

Tradicionalmente se atribuyó a Vyâsa, poeta y mí­stico del siglo I a. de C. Pero se sabe por el análisis crí­tico de la obra que, sobre un núcleo original, se multiplicaron los aditamentos y las glosas incorporadas luego al texto.

Por su extensión es la obra literaria más amplia de la humanidad. El hilo conductor es la guerra civil entre los descendientes de Kuru y de Pându, rectores del reino de Kurukshetra, región periférica a la actual Delhi.

(Ver Hinduismo 2.4) (D8)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa