MALTHUS. TOMAS R.

[967](1766-1834)
Economista inglés y pastor prostestante, interesado en los temas de sociologí­a. Se formó en Cambridge. Entonces desarrolló su famoso «Ensayo sobre el principio de la población y su efectos en el futuro del a sociedad». En 1789 apareció la primera edición con amplias exposiciones y actitudes religiosas.

Los años siguientes los pasó viajando por Europa, recogiendo datos a favor de su tesis y tomando contacto con otros cientí­ficos. En 1803 sacó una segunda edición, con nuevos datos, y el libro siguió produciendo crí­ticas.

En 1806 fue elegido profesor de Economí­a Polí­tica en el Haileybury Collège, una sociedad para el personal de la Compañí­a de las Indias Occidentales Siguió publicando otros libros como «Investigación sobre la naturaleza del progreso y de la renta», «Principios de polí­tica económica» y «Definición de la polí­tica económica.»

Fue su tesis poblacionista la que le promovió amigos u enemigos. El «Ensayo sobre la población» defendí­a que, «mientras que los medios de subsistencia tienden a crecer en progresión aritmética, la población crece en progresión geométrica». Esa ley tan matemática provocaba polémicas interminables. Pero suscitaba defensores y detractores que siempre argumentaban en torno a la necesidad de disminuir la población para unos o a la conveniencia de respetar la libertad procreadora en otros. Y esto afectaba a los principios religiosos y morales, que chocaban con diversas religiones, al poner en juego problemas más complejos: control de natalidad, aborto, regulación del matrimonio, esterilización forzada, etc. temas en los que Malthus no entró, pero que se adhirieron a sus teorí­as.

En esa dimensión ética del maltusianismo se agudizó a la lo largo del siglo XX (menomalthusianismo) cuando se hizo visible y real la explosión demográfica del mundo y organismos internacionales comenzaron a postular con grandes inversiones medidas antipoblacionistas, que Malthus no habí­a podido prever.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa