MANDATARIO

[265]
El que gobierna en nombre de otro o por medio de una orden o delegación. En los gobiernos totalitarios o en las monarquí­as absolutistas, el mandatario actúa en nombre de la autoridad superior, del rey o del jefe del estado. En los sistemas democráticos, en donde rige la idea de que la autoridad proviene del pueblo, el mandatario actúa en nombre de la comunidad, según las leyes (Constitución) que ordenan el ejercicio del poder.

La doctrina cristiana del mandato, se aparta del liberalismo de los enciclopedistas (Rousseau, Locke, Hume, Montesquieu), porque considera que la autoridad, en cuanto tal, viene de Dios. Pero acepta que la persona que la ejerce puede y debe ser nombrada mediante procedimientos ordenados por la misma sociedad y con el objetivo del bien común, como son los basados en la democracia.

Por eso el mandatario, en cuanto ejerce la autoridad, se siente elegido por las leyes emanadas de la colectividad. Pero su autoridad no la origina el consentimiento de la mayorí­a, sino la recta razón y el bien común. Por eso, aunque lo pida la mayorí­a, su conciencia está por encima de su elección y no puede transigir con una demanda injusta (por ejemplo, aborto, guerra ofensiva, abuso de minorí­as, racismo, eutanasia activa, etc.)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa