Biblia

MATRICULA

MATRICULA

[550]
Inscripción y registro formal y organizado de los miembros de un grupo, escolar, cultural o social con el fin de contar con datos objetivos sobre el grupo y sobre el funcionamiento del individuo. En todos los centros de educación se debe seguir algún sistema de registro para acumular las incidencias y contar con datos.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Un término que tiene varios significados en el ámbito de la antigüedad cristiana.

(1) La palabra se aplica en primer lugar al catálogo o lista del clero de una iglesia particular; así Clerici immatriculati denotaba el clero con derecho a mantenimiento de los recursos de la iglesia a la cual estaba unido. Alusiones a matricula en este sentido se hallan en el segundo y tercer cánones del Concilio de Agde y en el décimo tercer canon del Concilio de Orleans (ambos en el siglo VI).

(2) Este término también se le aplicaba a la lista eclesiástica de asilados pobres que eran ayudados con los ingresos de la Iglesia; de ahí los nombres matricularii, matriculariae, por los que se conocía a las personas así ayudadas, al igual que aquellos que realizaban los servicios domésticos de la iglesia.

(3) La casa en que se alojaba a tales asilados también era conocida como matricula, la cual se convierte así en sinónimo de xenodochium.

Fuente: Hassett, Maurice. «Matricula.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 10. New York: Robert Appleton Company, 1911.
http://www.newadvent.org/cathen/10052a.htm

Traducido por L H M.

Fuente: Enciclopedia Católica