Biblia

MUNICH. METODO DE

MUNICH. METODO DE

[052]
Se denominó así­ al estilo de catequesis sugerido al terminar el siglo XIX y que se prolongo hasta en el Congreso internacional de Munich de 1928, respuesta a la inquietud que habí­a suscitado el anterior celebrado en Viena en 1912.

Desde que se estableció en Munich la «Asociación de Catequistas» en 1887, y se comenzaron a publicar revistas como Katechetische Blätter (Hojas catequí­sticas), la inquietud por los procedimientos seguidos en la educación religiosa desde los primeros años ocupó puesto preferente. La acción de excelentes catequistas como Andrés Seidl, A. Weber y H. Stieglitz, y la influencia de pedagogos como J. F. Herbart, T. Ziller y Otto Wilmann, originaron una inquietud grande en este terreno, la cual pronto se transmitió a todos los sectores de la acción eclesial: predicación popular, preparación a los sacramentos, educación en familia, didáctica de la decencia religiosa en los centros docentes.

Más que de un método o una renovación de los procedimientos, se trató de una revisión en todos los terrenos, desde la identidad del educador de la fe hasta los programas o contenidos. Hubo aspectos más pragmáticos, como la revisión de los instrumentos: catecismos, lenguajes como el dibujo, el canto y el material didáctico. Pero la inquietud fue ambiciosa hasta llegar al nuevo talante que deberí­an asumir los catequistas en el cumplimiento de su tarea eclesial.

Por eso el nombre de Munich se asoció a la idea de renovación pedagógica integral en la formación religiosa, Y su espí­ritu trascendió las fronteras y tuvo amplias resonancias e influencias en Francia, Italia y España. En España figura de la talla de Andrés Manjón con sus «Hojas del Avemarí­a» y Daniel Llorente, con su «Revista Catequí­stica» respondieron a esa acción benéfica.

La idea de los «grados formales» de Herbart y la necesidad de adaptación a las edades, junto con la claridad de los fines o de los objetivos es lo que definió este movimiento y las consecuencias metodológicas del mismo.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa