Biblia

MURIALDO. SAN LEONARDO

MURIALDO. SAN LEONARDO

[977](1828-1900)

Fundador de «Pí­a Sociedad de San José» en 1873. La compasión transformó la vida de este hombre, que era dulce, piadoso y tranquilo en la infancia. Hubiera resultado un intelectual profundo en la nueva Italia de la segunda parte del XIX. Pero se volvió ardiente luchador, promotor de acciones concretas, a medida que fue conociendo la realidad de los niños y de los jóvenes necesitados de su tiempo.

Nació en 1828 en Turí­n de modesta familia dedicada al comercio. Huérfano de padre pronto, fue enviado al Colegio de Escolapios de Savona, durante siete años.

En 1845 ingresó en el Seminario. Durante los estudios teológicos, su entrega apostólica en favor de los jóvenes es grande. En 1850 consiguió en Turí­n el Doctorado en Teologí­a. El 20 de Septiembre de 1851 recibió la ordenación sacerdotal en la Catedral de Turí­n.

En 1857 se relacionó con San Juan Bosco que le rogó dirigir el Oratorio de San Luis. En 1858 hizo un viaje a Roma con D. Bosco. En 1865 fue a Parí­s para completar estudios de Teologí­a en San Sulpicio. En Agosto de 1866, viajó a Inglaterra antes de regresar a Turí­n para dirigir el Colegio de los Artesanitos, para acogida de huérfanos, fundado por el sacerdote Juan Grocchi. Trabajó en este centro durante 34 años.

En 1867 abrí­ el Colegio de la «Compañí­a de S. José», para agrupar a los más directos colaboradores. En 1872 hizo varios viajes con Don Grocchi para conocer centros educativos y mejorar el propio. En 1873 inició con varios colaboradores, en el mismo Colegio de los Artesanitos, la «Pí­a Sociedad de San José», para dedicarse a los huérfanos.

En 1875 ya recibió la Aprobación diocesana de su Congregación.

En Junio de 1875 inició el periódico «Unión Obrera Católica». En 1877 participó en la constitución de la «Sociedad de la Providencia y del Mutuo Socorro entre los Eclesiásticos. En 1878 comenzó la Colonia Agrí­cola del Sdo. Corazón, en las cercaní­as de Turí­n. Viajó a Francia al Congreso Católico de Chartres y visitó Bélgica y Londres, para conocer dos obras educativas. El 15 de Julio inicia la Casa de Familia para jóvenes obreros en el Barrio de Vanchiglia.

En 1880 abrió el Oratorio del Sdo. Corazón, en Rí­voli. Instituyó la «Obra de los Catecismos vespertinos» para jóvenes obreros, cuyos benéficos efectos llegarán a unos 35.000 jóvenes mientras él vivió. En 1881 abrió el Instituto Educativo de S. José, en Volvera, para maestros y sacerdotes.

En 1883 se encargó del periódico obrero «La Voz del Trabajador», cuya vida durará un siglo. Escribió con frecuencia en sus columnas. Fundó ese año la «Obra de la buena prensa».

En 1884, enfermo de grave pulmoní­a, fue visitado por Don Bosco. A los dos dí­as estaba curado. A los pocos dí­as inició el Boletí­n «La Buona Stampa» en Los Artesanitos. La obras se fueron multiplicando a medida que su instituto se incrementaba. En 1898 abrió el centro de Zara, Dalmazia.

El 30 de Marzo de 1900 falleció después de unos dí­as de enfermedad. Dejaba catorce casas al morir. Fue Beatificado por Pablo VI el 3 de Noviembre de 1963 y Canonizado por el mismo Papa el 3 de Mayo de 1970.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa