Biblia

NUMEROS SIMBOLICOS.

NUMEROS SIMBOLICOS.

[010]
El número es un concepto matemático que expresa una relación con respecto a la unidad. En otras palabras, indica cuántas veces se repite uno.

Al margen del valor conceptual aritmético, en la Biblia se usan los conceptos numéricos no sólo como lenguaje natural, sino también como artificio simbólico para expresar determinadas relaciones.

Algunas pistas pueden ayudar a entender mejor la Escritura:
– El tres es el que más se usa, con 139 referencias en el Nuevo Testamento en diversas formas o alcances: tres negaciones de Pedro Mt. 26.34; tres avisos en el Huerto de los Olivos: Mc. 14.41; tres intervenciones de Pilato: Lc. 23.22; tres preguntas de Jesús a Pedro: Jn. 17.4; sobre todo, Resurrección de Jesús a los tres dí­as: Mt. 16.21.

– El concepto cuatro aparece en el Nuevo Testamento 44 veces, siendo una referencia muy del Apocalipsis (23 de las 44): cuatro angeles del Apocalipsis: Ap. 7.1; cuatro evangelistas; 4 dí­as Lázaro en el sepulcro:Jn 11.17.

– El cinco aparece 40 veces: cinco ví­rgenes necias y cinco prudentes: Mt. 25.2; cinco hermanos tení­a el rico Epulón: Jn. 4.18; cinco eran los panes en el milagro: Mt. 14.19; y cinco miles los hombres que comieron: Mt. 16.9; cinco veces Pablo fue azotado: 2 Cor 11. 24.

– El seis se encuentra 14 veces: A la hora sexta Jesús fue crucificado: Mc. 15.33; seis eran las tinajas en Caná de Galilea: Jn. 2.6; seis dí­as antes de Pascua Jesús fue a Betania; Jn. 12.1; a la sexta hora Pedro oraba en la terraza y Jesús le abrió los ojos: Hech. 10.9
– El siete surge 104 veces. Es número sagrado por excelencia: siete fueron los dí­as de la creación: Hebr. 4.4; siete espí­ritus peores tomó consigo el demonio expulsado: Mt. 12.45; siete son los ángeles que están delante de Dios: Ap. 8.2; siete los diáconos primitivos: Hech. 6.3.

– El ocho sólo aparece 12 veces: al octavo dí­a se circuncidó a Jesús: Lc. 1. 59; como lo habí­a hecho Abraham con Isaac: Hech. 7.8; a los ocho dí­as se apareció el Resucitado: Jn. 20.26; ocho personas se salvaron con Noé: 1 Pedr. 3. 20.

– El nueve surge 11 veces: A la hora de nona expiró Jesús: Mc. 15.33; a la hora nona era la oración del templo: Hech. 3.1; Y muchos, como Cornelio, a esa hora rezaban: Hech. 10.30.

– El diez se cita 36 veces: A las hora décima se quedaron con Jesús Juan y Santiago: Jn. 1.39; diez fueron las ví­rgenes elegidas: Mt. 25.1; diez fueron los leprosos curados: Lc. 17.12; y diez los siervos agraciados: Lc. 19.13; los diezmo son tributo a Dios: Mt. 23.23; era lo que Abraham dio a Melquisedec: Hebr. 7. 2; y diez fueron los cuernos (los poderes) del dragón: Apoc. 13.1
– El 11 aparece 9 veces como señalando la falta de uno: once Apóstoles quedaron: Mt. 28.16; a la hora final, la undécima, buscó más obreros: Mt. 20.6.

– El 12 será número santo 65 veces: A los 12 años subió Jesús al templo: Lc.2.42; doce fueron los Apóstoles como doce fueron las tribus: Mt. 10.1. Pero también eran doce las estrellas en la corona de la mujer: Apoc. 12.1; y doce las puertas de la ciudad santa: Apoc. 21. 12; como doce los frutos de vida: Apoc. 22. 2; y doce las horas del dí­a: Jn 11.1.

– A partir del numero doce, todas las abundantes citas cuantitativas en el Nuevo Testamento son eventuales: 3 veces 14 (7×2) fueron las generaciones en la genealogí­a de Jesús: Mt. 1.17. Fueron 24 (12×2) los ancianos del Apocalipsis: Apoc. 4.4. Fueron 30 las monedas pagadas a Judas por la traición: Mt. 27.3.

Eran 39 los azotes en la flagelación: 2 Cor. 11.24. Fueron 40 los dí­as del ayuno de Jesús: Mt. 4.2. Duraron 40 dí­as las apariciones después de la resurrección: Hech. 1.3. Son 70 (setenta veces siete) las veces del perdón al prójimo: Mt. 19.22; y 99 son la ovejas buenas que quedan en el redil: Mt. 18.12.

Cien eran las libras de mirra y áloe destinadas a embalsamar a Jesús: Jn. 19.39. Miles de millares los ángeles del cielo: Apoc. 5.11. Cinco mil los hombres que comieron con Jesús: Mt. 14. 21. Fueron 7.000 los que no doblaron la rodilla ante Baal: Rom. 11.4. Eran 10.000 lo talentos que debí­a un deudor: Mt. 18. 24. y resultaron 12.00 los elegidos de cada tribu para salvarse: Apoc. 7.5.

Todas estas numeraciones y muchas otras no citadas indican modos de hablar entre descriptivas y crí­pticas, entre usos lingüí­sticos habituales y modos de precisar los conceptos que se exponen. Ni puede reducirse todo a simbologí­a: doce fueron los Apóstoles; ni puede omitirse la intención alegórica: 144.000 y no más fueron los señalados.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa