BET-JESIMOT

Bet-jesimot (heb. Bêth-hayeshimôth, «casa de los desiertos [desperdicios]»). Lugar que constituí­a el lí­mite sur del campamento israelita en Abel-sitim (Num 33:49). Quizá se lo deba identificar con Tell el-Azeimeh, a unos 16 km al sudeste de Jericó, al este del Jordán. El lugar también se menciona en Jos 12:3, 13:20 y Eze 25:9 Mapa VI, E-4.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(heb., beth ha-yeshimo, lugar de desiertos). Un pueblo al este de la boca del Jordán, contiguo al último campamento de los israelitas (Num 33:49) y asignado a Rubén (Jos 13:20).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Casa de soledad). Lugar donde †œfinalmente acamparon† los israelitas antes de entrar en la tierra de Canaán (Num 33:49). Quedaba en el lí­mite del reino de †¢Sehón, amorreo (Jos 12:2-3). Fue asignada a los rubenitas (Jos 13:20). Posteriormente fue territorio de Moab (Eze 25:9).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(Casa de las Desolaciones).
El punto más meridional que alcanzaba el campamento que los israelitas levantaron en las llanuras de Moab antes de cruzar el Jordán y entrar en Canaán. (Nú 33:48, 49.) El campamento iba desde Bet-jesimot hasta Abel-sitim, una distancia de unos 8 Km. según las ubicaciones propuestas de estos lugares. Bet-jesimot se identifica en la actualidad con Tell el-`Azeimeh, próximo al extremo NE. del mar Muerto y 19 Km. al SE. de Jericó. Cerca está Khirbet Sweimeh, que como poblado romano era conocido por el nombre griego de Besimot. También se encuentra un manantial caudaloso en las proximidades. Tell el-`Azeimeh está situado en una plataforma de tierra que domina las llanuras que hay más abajo, y gracias a su posición puede defender la salida de uno de los valles torrenciales que descienden de las montañas que están al E.
Bet-jesimot formaba parte del dominio del rey amorreo Sehón, y se asignó a la tribu de Rubén una vez que los israelitas conquistaron esa región. (Jos 12:1-3; 13:15-21; compárese con Jue 11:13-27.) En los dí­as del profeta Ezequiel se la incluye con ciertas ciudades de Moab ubicadas en el declive de su frontera y a las que se llama †œla decoración de la tierra†. (Eze 25:8-10.) La profecí­a indica que Jehová harí­a que estas ciudades fronterizas se abrieran y dejaran a Moab expuesto al ataque de los †œorientales†, o †œhijos del Este†, las tribus nómadas que viví­an en el desierto de Arabia. (Compárese con Jue 6:3, nota; 8:10.) Moab probablemente tomó Bet-jesimot y otras ciudades de Rubén después de la deportación de esa tribu a Asiria, sino antes. (1Cr 5:26.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(heb. beṯ hayšimôṯ, ‘casa de los desiertos’), un lugar cerca de la ribera NE del mar Muerto en las llanuras de Moab (Nm. 33.49; Ez. 25.9), asignado por Moisés a la tribu de Rubén (Jos. 13.20). Eusebio la coloca 16 km al SE de Jericó, y Josefo (Guerra 4. 438) lo menciona dándole su nombre gr. Bēsimōth (el cercano Jirbet Sueimeh), capturado por el tribuno romano Plácido durante la revuelta de los judíos. Quedan un pozo y algunas ruinas (Tell el-Azeimeh).

N.H.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico