PAUTAS

[552]

Indicaciones, señales, consignas operativas, normas rectoras. En música se indica el marco lí­nea en el que se dibujas las notas y al principio se escribí­an las sí­labas para señalar el nivel o alguna en que debí­a realizarse el sonido. Parece que la pauta de cuatro lí­neas que usó el gregoriano fue diseñada y empleada por el monje Hucbaldo (840-930), quien colocaba sí­labas sobre las lí­neas para indicar la altura del tono.

Fue Guido de Arezzo (990-1050) el que, con la intuición de Hucbaldo, cambió la sí­laba por la nota, variando en varias formas la duración del sonido y jugando con los retorneos y variaciones tónica, quien estableció las cuatro lí­neas (tetragrama) que adoptó el gregoriano y registró con elevada fidelidad las melodí­as que se conservarí­an en adelante.

En el siglo XIII se usaron ya las cinco lí­neas (pentagrama), sistema que desde el Renacimiento se impuso universalmente.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa