PREPOSITO
[265]
Suele definirse así desde tiempos medievales y en ambientes culturales y en grupos religiosos al que esta puesto al frente de algo o de alguien. Por eso se denomina con este título descriptivo a los Superiores Generales de grupos religiosos, como son los jesuitas o los escolapios. En otros ambientes se denominaba así a los gobernantes locales, evitando la expresión posterior de llamarlos «superiores.»
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Nota: Para arquisunagogos, traducido en Act 18:8, 17 (RV): «prepósito de la sinagoga», véase PRINCIPAL.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
( Latín, prœpositus; francés, prévôt; alemán, Probst)
Antiguamente (San Jerónimo, “Ep.”, II, XIV: Ad Rusticum monach.) cada capítulo tenía un arcipreste y un archidiácono. El primero oficiaba en ausencia del obispo y tenía la supervisión general del coro; mientras que el segundo era el jefe del capítulo y administraba sus asuntos temporales. Más tarde, el arcipreste fue llamado decanus (decano) y el archidiácono, prœpositus (preboste). Al presente a la principal dignidad de un capítulo se le llama usualmente decano, aunque en algunos países, como en Inglaterra, se le aplica el término preboste.
El preboste, no importa por cuál nombre se le conozca, es nombrado por la Santa Sede de acuerdo con la cuarta regla de la Cancillería Romana. Es su deber velar por que se observen todos los estatutos capitulares. Para ser auténticos, todas las actas de este capítulo, además del sello del capítulo, requieren su firma. Por lo general, él convoca las reuniones extraordinarias de este capítulo, sin embargo, a petición escrita de la mayoría del capítulo, y con el consentimiento del obispo. Preside en el capítulo en la elección de un vicario capitular, el cual debe ser elegido como administrador de la sede vacante dentro de los ocho días siguientes a la muerte del obispo. Él lleva a cabo las ceremonias en la instalación de canónigos electo, y los inviste con una insignia capitual, les asigna su lugar en el coro, etc. Le pertenece el primer lugar en el coro después del obispo. En ausencia del obispo, o en caso de que la sede esté vacante, el preboste conduce las funciones ceremoniales episcopales, mientras que él tiene precedencia a todos, incluso del vicario capitular. Sin embargo, debe estar presente personalmente, no se le permite un sustituto. Cuando el obispo pontifica, el preboste sacerdote asistente. Es su oficio administrar el Viático al obispo, y llevar a cabo las exequias del obispo.
Bibliografía: TAUNTON, The Law of the Church (Londres, 1906); FERRARIS, Bibliotheca canonica (Ed. romana, 1888-96), s.v.
Fuente: Meehan, Andrew. «Provost.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 12. New York: Robert Appleton Company, 1911.
http://www.newadvent.org/cathen/12517a.htm
Traducido por Luz María Hernández Medina.
Fuente: Enciclopedia Católica