[707]
Prevención sanitaria que evita un contagio o contaminación. Se refiere sobre todo a los aspectos orgánicos o los gérmenes que desencadenan las infecciones. Pero también se puede aludir con el término a las prevenciones psicológicas y orales, es decir a la capacidad de evitar aquellas perturbaciones que proceden de causas evitables.
Determinados desajustes, que pueden parecer desgastes o trastornos morales o espirituales, pueden ser prevenidos: escrúpulos, angustias, obsesiones, falsas visiones o alucinaciones, desvaríos ideológicos, desajustes afectivos, etc..
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa