Biblia

QUERBES. LUIS

QUERBES. LUIS

[967](1792-1859)

Fundador de los «Clérigos de San Viator» en 1831. Fue párroco celoso toda su vida y vio en los catequistas el mejor apoyo para la evangelización de sus feligreses. Desde su perspectiva de humildad y de celo, buscó hombres que llevasen al mundo entero la sencillez en sus gestos, la amistad en sus palabras y la sinceridad en sus estilos de vida.

Por eso quiso organizar legiones de catequistas que, con su ejemplo más que con sus acciones ocasionales, ayudaran a los niños y a los adultos a vivir la fe cristiana en la parroquia, en la escuela, en las misiones, en todos los lugares.

Nació en 1793 en Lyon y le correspondió vivir una infancia difí­cil por la pobreza de su familia y por las persecuciones contra los buenos cristianos.

En 1805 se matriculó en la preceptorí­a de su parroquia para preparar su ingreso en el Seminario. Ingresó en 1807 y en 1816 fue ordenado sacerdote. Ejerció su primer apostolado como Coadjutor de la parroquia de S. Nisier. En 1822 fue designado párroco de Vourdes (Ródano) y en 1825 abrió la escuela de niñas con las Hermanas de San Carlos. En 1824 abrió otra de niños.

En 1831 se le nombró párroco de BourgArgental. Fue organizando a sus colaboradores como Asociación y luego como Congregación y les llamó Clérigos de S. Viator. Abrieron varias escuelas y en 1832 ya tení­a formada su institución y comenzaron a afluir las vocaciones. El 10 de Julio de 1833 afilió a todos los clérigos de S. Viator a la Archicofradí­a de la Doctrina Cristiana.

En 1838 su Instituto recibió la aprobación de la Santa Sede. En 1841 ya fueron los primeros misioneros a San Luis de Missouri, en América del Norte; y en 1844 envió el primer grupo a la misión de Agra, en el Indostán.

El 1 de Septiembre de 1859 falleció santamente, dejando a la Iglesia un Instituto de catequistas y educadores de primer orden y diversos escritos animando a todo a la misión evangelizadora. Algunos que merecen recordarse son: «Cánticos sacados de las mejores colecciones», «Vida de Don Agustí­n de Lestrange, abad de la Trapa», «Método de lectura», «Directorio del clérigo de San Viator», «Vida de San Viator».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa