QUERER
v. Anhelar, Desear, Voluntad
Gen 39:8 él no quiso, y dijo a la mujer de su amo
Deu 7:7 no por ser .. os ha querido Jehová y os
Est 1:12 la reina Vasti no quiso comparecer a la
Psa 78:10 pacto .. ni quisieron en su ley
Psa 115:3 Dios está .. todo lo que quiso ha hecho
Psa 135:6 todo lo que Jehová quiere, lo hace, en
Isa 1:19 si quisiereis y oyereis, comeréis el bien
Eze 18:32; 33:11
[674]
Acto o estado de la voluntad por el cual la persona se adhiere a un objeto y permanece en él. La idea de «querer» en la psicología de la voluntad es muy general. Abarca el desear, el optar, el amar, pero siempre en forma positiva (querer sí, volere en latín; a diferencia del nolere, querer no). En castellano no existe la forma negativa.
(Ver Voluntad)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
A. VERBOS 1. thelo (qevlw, 2309), querer, desear, implicando volición y propósito, con frecuencia una determinación. Se traduce con el verbo querer con la mayor frecuencia, p.ej., Mat 17:12; Mc 9.13; Joh 3:8, en este último pasaje del viento; en Luk 13:31, del deseo de Herodes de dar muerte a Cristo: «te quiere matar»; en 1Th 2:18, del deseo de los misioneros de volver a la iglesia en Tesalónica: «quisimos ir a vosotros». En 1Ti 2:4 «el cual quiere» significa el deseo de Dios, lleno de gracia, de que todos los hombres sean salvos. No todos están dispuestos a aceptar su condición, privándose a sí mismos de la salvación que El ofrece ya bien por el criterio por ellos establecido en base de su pervertida razón, o debido a su abandonada preferencia por el pecado. Véase también Rom 7:15, 16, 18-21, etc. Véanse AFECTAR, DESEAR, GUSTAR, PREFERIR. 2. bouleuo (bouleuvw, 1011), tomar consejo, resolver, siempre en voz media en el NT, tomar consejo con uno mismo, determinar uno mismo. Se utiliza en Act 5:33 «querían» (RV: «consultaban»); en TR aparece también en Act 15:37 en lugar de boulomai (véase Nº 3). Véanse ACORDAR, A, Nº 1, CONSIDERAR, Nº 9, PENSAR, Nº 13 y, especialmente, PROPONER, A, Nº 1. 3. boulomai (bouvlomai, 1014), desear, querer deliberadamente, indicando una predisposición que actúa a través de la deliberada voluntad; expresa más intensamente que thelo, véase Nº 1, el ejercicio deliberado de la voluntad. Se traduce con el verbo querer, p.ej., en Mat 1:19 «quiso», de la intención de José de dejar a María; 11.27, de la voluntad del Hijo de revelar el Padre a quien El «quiera»; Mc 15.15, de Pilato, «queriendo» satisfacer al pueblo. Otros pasajes son Luk 22:24; Joh 18:39; Act 5:28, 33; 15.37 (en los textos más comúnmente aceptados, en lugar de bouleuo en TR); 17.20; 18.15, 27; 19.30; 22.30; 23.28; 25.20, 22; 27.43; 28.18; 1Co 12:11; 2Co 1:15; Phi 1:12; 1Ti 2:8; 5.14; 6.9; Tit 3:8, 13; Heb 6:17; Jam 3:4; 4.4; 2Pe 3:9; 2 Joh_12; 3 Joh_10; Jud 5: Véanse PROPONER, VOLUNTAD. 4. eudokeo (eujdokevw, 2106), estar bien dispuesto, creerlo bueno, placer. Se traduce «quisiéramos» en 2Co 5:8 (RV, RVR); «hubiéramos querido» (1Th 2:8; RV: «quisiéramos»); como ejemplo del uso del verbo «placer» (Gl 1.15: «cuando plugo a Dios»). Véase AGRADAR, A, Nº 3; véanse también ACORDAR, A, Nº 2, BIEN, BUENO, COMPLACER, GOZAR(SE), PARECER, PLACER. 5. eucomai (eu[comai, 2172), orar, con la partícula an, expresando un intenso deseo con una remota posibilidad de cumplimiento, se utiliza en Act 26:29, traducido «Â¡Quisiera Dios!» (RV: «Â¡pluguiese!»). Véanse ANSIAR, A, Nº 2, DESEAR, A, Nº 4, ORAR, A, Nº 1. 6. melo (mevllw, 3195), estar a punto de hacer algo, indicándose con ello meramente la formación de un designio. Se traduce «queriendo» en Act 20:13; «que queréis» (23.15); «que querían» (27.30); véase ESTAR A PUNTO, y también COMENZAR, DETENER(SE), ESTAR, HABER, IR, PARA, PUNTO, VENIDERO, VENIR. 7. axioo (ajxiovw, 515), considerar digno. Se traduce «querríamos» en Act 28:22 (RV, RVR), donde una traducción apropiada sería «creemos apropiado (o bueno) oír de tu parte»; cf. 15.38: «no le parecía bien» (RV, RVR); véanse BIEN, DIGNO, ESTIMAR, MERECER, PARECER, TENER POR DIGNO. 8. epipotheo (ejpipoqevw, 1971), anhelar, codiciar. Se traduce «quieren» en 2Co 9:14 (RV; RVR: «aman»). Véanse AMAR, ANHELAR, DESEAR. 9. jermeneuo (eJrmhneuvw, 2059), se traduce «que quiere decir» en Joh 1:42 (RV, RVR; VM: «que se traduce»). Véanse DECIR, A, Nº 13, SIGNIFICAR, TRADUCIR. 10. zeteo (zhtevw, 2212), buscar. Se traduce con el verbo querer en Mat 12:46 «querían hablar» (VM: «buscando medio de hablar»; véanse BUSCAR, Nº 1, DEMANDAR, Nº 4, PEDIR, PREGUNTAR, PREOCUPAR(SE), PROCURAR, REQUERIR. B. Nombre thelema (qevlhma, 2307), voluntad, denota aquello que se quiere (relacionado con A, Nº 1). Se traduce: «lo que yo quiero» en Act 13:22 (RV, RVR; VM: «designios»); Col 4:12 «lo que Dios quiere» (RV, RVR; VM: «voluntad»). Véase VOLUNTAD.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento