RAMIREZ
[950]
Apellido frecuente en castellano y en las sociedades americanas, bajo el que se denominaron hombres célebres e influyentes. Algunas figuras de significación apostólica fueron:
– Ramírez. Juan (1521-1586). Jesuita, predicador y celoso catequista, recorrió los reinos de España predicando y escribiendo. Redactó el «Catecismo de la Diócesis de Salamanca» por encargo de su Obispo y trabajó en otros que él mismo usaba en sus predicaciones.
Celoso promotor de vocaciones, fue el cauce por el que el P. Francisco Suárez ingresó en la Compañía de Jesús.
– Ramírez. Juan (+1609). Dominico y misionero español, procedente de la Rioja y formado en Salamanca. Misionó en Méjico y escribió el «Catecismo de la lengua Mejicana». También sacó, siendo maestro de Teología en Santo Domingo de Méjico, otras obras como «Altar de Virtudes» y «Campo florido: ejemplos de santos para exhortar a la virtud».
Vino a España para defender ante Felipe II la mayor libertad de los indios, consiguiendo muchas órdenes reales en su favor. Regresó como Obispo de Guatemala y murió en la misión.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa