Num 21:9 Moisés hizo una serpiente de b, y la
Deu 28:23 los cielos que están sobre .. serán de b
1Sa 17:6 traía grebas de b, y jabalina de b
1Ki 7:14 su padre, que trabajaba en b, era de
1Ch 15:19 eran cantores, sonaban címbalos de b
Job 6:12 ¿es mi fuerza la .. o es mi carne de b?
Job 20:24 huirá de .. y el arco de b lo atravesará
Job 41:27 estima como .. y el b como leño podrido
Isa 60:17 en vez de b traeré oro, y por hierro plata
Jer 1:18; 15:20
Bronce (heb. nejôsheth, nejûshâh y nâjûsh; aram. nejâsh; gr. jalkóus y jálkeos). Aleación de cobre y estaño de uso muy difundido para hacer instrumentos musicales, utensilios e imágenes, puesto que es mucho más dura que el cobre puro. Los términos hebreo y griego se pueden referir tanto al bronce como al cobre, pero la aleación de cobre y zinc no se conoció casi hasta el período romano (aleación que da lugar al latón [heb. jashmal] y que aparece en Eze 1:4). Las minas más conocidas y grandes eran las de Chipre, de Edom y de la Península de Sinaí (fig 94). En la región del antiguo Edom se han descubierto muchas minas de cobre en las que los nódulos de metal se separaban por medios mecánicos de las rocas que los rodeaban. Dichos nódulos se fundían en hoyos hechos en el suelo, proceso por el cual se producían lingotes. El calor necesario para fundir el cobre era provisto por el carbón y una corriente de aire producido por fuelles. En Tell Qasile se excavó un horno donde se fundían lingotes que tal vez todavía tenían impurezas (fig 265). Cuando se le añadía la cantidad adecuada de estaño, se producía el bronce, que a su vez se fundía para elaborar distintos objetos. 94. Columna a la entrada de una antigua mina de cobre en Umm el-‘ Amad, Edom, que muestra las vetas y nódulos del mineral. El cobre y/o bronce ya se conocían en tiempos antediluvianos (Gen 4:22). Se usó mucho en la construcción del tabernáculo y del templo, y en su equipamiento (Exo 25:3: etc.). También se lo empleó para hacer la serpiente de bronce de Moisés (Num 21:9). Las puertas de casas y ciudades estaban revestidas con planchas de ese metal (fig 516). Una buena 178 parte de la armadura de Goliat era de bronce (1Sa 17: 5, 6), y la imagen de la primera visión de Daniel tenía el vientre y los muslos de idéntico material (Dan 2:32). La palabra cobre aparece varias veces en la RVR, algunas delas cuales se pueden identificar con el bronce. En el NT, Pablo habla de un elaborador del cobre, Alejandro el calderero (2 Tit 4:14), como de un enemigo del evangelio. Juan describe la apariencia de los pies del Hijo de Dios como de bronce bruñido (Rev 1: 15). Bib.: A. Lucas, Ancient Egyptian Materials and Industries [Materiales e industrias del antiguo Egipto] (4ª edición, Londres, 1962), pp 217-223; B. Rothenberg, PEQ 94 (1962): 5-71. Bronce, Mar de. Gran fuente de bronce en el templo de Salomón (2Ki 25:13; 1Ch 18:8), también llamado «mar de fundición» (1Ki 7:23; 2Ch 4:2). El nombre «mar» (heb. yam) dado a esta gran fuente no carecía de antecedentes, porque se han encontrado fuentes rituales similares en templos sumerios y babilónicos, y se las llamaba AB.ZU (apsû), «océano» (sum.), y tâmtu, «mar» (bab.). El mar de bronce de Salomón estaba en el atrio, entre la entrada y el altar hacia el sudeste (1Ki 7:39). Tenía 1 palmo de grueso (unos 9 cm), 5 codos (2,60 m) de alto y 10 codos (unos 5,20 m) de diámetro (vs 23, 26). En el v 26 se indica su capacidad como de 2.000 batos, pero en 2 Cr. 4:5 es como de 3.000 batos; tal vez la 1ª cifra represente la cantidad de agua que había normalmente en el mar, y la 2ª, la capacidad máxima del mar. Si la fuente tenía la forma de una media esfera, podría contener unos 44 m3 (unos 44.000 litros), puesto que un bato tenía unos 22 litros. La fuente descansaba sobre 12 bueyes de bronce divididos en 4 grupos de 3 cada uno. Cada grupo miraba en una de las direcciones cardinales. Los registros no dicen nada de cómo se lo llenaba o cómo se lo vaciaba. Su función era proveer agua para los lavamientos rituales de los sacerdotes (v 6). Cuando el rey Acaz tuvo necesidad de fondos, puso la fuente sobre un pedestal de piedra y usó el bronce de los bueyes para pagar tributos (2Ki 16:17, 18). Los babilonios quebraron la fuente cuando capturaron Jerusalén y se llevaron el metal a Babilonia (2Ki 25:13; Jer 52:17, 20). La fuente no se menciona en la descripción que hace Ezequiel del templo restaurado, ni en ninguna de las descripciones del templo postexílico. Bib.: C. C. Wylie, «On King Solomon’s Molten Sea» [Acerca del Mar de Bronce de Salomón], BA 12 (1949): 86-90. Bronce, Serpiente de (heb. sârâf. «serpiente ígnea», y nejâsh nejôshet). Figura hecha de bronce y puesta por Moisés sobre un palo durante una crisis en la peregrinación de los israelitas por el desierto. El pueblo había irritado a Dios con nuevas murmuraciones. Como resultado, Dios retiró su protección y las serpientes venenosas del desierto atacaron a la gente. Muchos fueron mordidos y murieron. Moisés levantó la serpiente de bronce como un medio de sanidad. Los que habían sido mordidos debían mirar la representación para ser sanados (Num 21:6-9), siempre que tuvieran fe en la capacidad y el deseo de Dios de librarlos de la muerte. La figura en sí misma no tenía poder de sanar, pero Dios tiene ese poder y estaba ansioso de usarlo para beneficiar a sus hijos afligidos; la mirada era un acto de fe de las personas. Los israelitas debían entender que ningún símbolo, ni siquiera los del sistema de sacrificios, era un fin en sí mismo. Jesús usó el incidente del desierto como una ilustración de su sacrificio próximo (Joh 3:14, 15), y también de ser «levantado» ante el mundo mediante la proclamación del evangelio. La imagen fue conservada, pero una generación posterior la transformó en un objeto de adoración, por lo que Ezequías la destruyó (2Ki 18:4; el término heb. Nejushtân, evoca tanto el material que compone la imagen [nejôshet, «bronce»] como su forma [nâjâsh, «serpiente»]). Véase Nehustán.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
cualquiera de las aleaciones compuestas, sobre todo, de cobre y estaño. Muy estimado desde antiguo por su dureza y resistencia. La primera referencia bíblica sobre el trabajo de los metales, la encontramos en Gn 4, 22, según la cual, un descendiente de Caín, Túbal Caín, era el padre de todos los forjadores.
Cuando los israelitas caminaban por el desierto hablaron mal de Dios y de Moisés, y el Señor los castigó con serpientes abrasadoras. Moisés, entonces, hizo una ® serpiente de b., y a quien era mordido por una abrasadora, le bastaba mirar la de b. para no morir, Nm 21, 8-9. Ezequías, rey de Judá, 716-687 a.C., destruyó la serpiente de b. hecha por Moisés, llamada Nejustán, de nejoset, b., y najas, serpiente; pues los israelitas le quemaban incienso, 2 R 18; 4. En las montañas de la Tierra Prometida, abunda el b. Dt 8, 9.
Para la construcción del Santuario Yahvéh dijo a Moisés que pidiera a los israelitas que reservaran ofrendas, bronce, entre los metales, Ex 25, 3; 35, 5 y 24. Con este b. se confeccionaron broches, anillas, ganchos, basas, la clavazón; el altar de los holocaustos, que era de madera, se revistió de b., lo mismo los varales para transportarlo, y todos los utensilios para los sacrificios, ceniceros, badiles, acetres, tenedores, braceros, todos fundidos de b., así como la pila de las abluciones, Ex 26, 11 y 37; 27, 1-19; 30, 17; 36, 18 y 38; 38, 1-31; 39, 39. Los artífices designados para el Santuario fueron Besalel, de Judá, para las labores en metales, como el b., y como colaborador a Oholiab, de Dan, Ex 31, 1-6; 35, 30-34.
Para la construcción de la Casa de Yahvéh el rey Salomón buscó a Jirán, broncista originario de Tiro, quien llevó a cabo todos los trabajos en dicho metal, 1 R 7, 13-14.
El b. se usó para fabricar vasijas para cocer los alimentos Lv 6, 21; cadenas Jc 16, 21; 2 R 25, 7; 2 Cro 33, 11; 36, 6; armas de guerra 1 S 17, 5-6 y 38; 1 R 14, 27; 2 Cro 12, 10; cerrojos 1 R 4, 13; instrumentos musicales 1 Cro 15, 19; los idólatras hacían dioses de b. Dn 5, 4 y 23; 14, 7 y 24; Ap 9, 20.
Literariamente el término b. se usa en comparaciones. Yahvéh dice a su pueblo que volverá la tierra como el b. y los cielos como el hierro, si no obedece, Lv 26, 19; en Dt 28, 23, se emplea la figura al contrario, el cielo de b.; en otros sitios de la Escritura, como símbolo de la fuerza bruta, que sólo Dios puede controlar, behemot, la bestia de que habla Job, cuyos huesos son como tubos de b., Jb 40, 18; de la terquedad y dureza del pueblo de Israel, Is 48, 4.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
ver MINERALES
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Aleación de cobre y estaño muy usada en la antigüedad para la fabricación de toda clase de utensilios (Jos 6:19), incluyendo armas defensivas y ofensivas (1Sa 17:5-6). †¢Tubal Caín fue †œartífice de toda obra de b. y de hierro† (Gen 4:22). El b. se utilizó ampliamente en la construcción del †¢tabernáculo (Exo 26:11, Exo 26:37; Exo 27:2-19, etcétera). Moisés hizo una serpiente de b. para la sanidad del pueblo atacado por culebras venenosas (Num 21:9). La cantidad de b. usada en el †¢templo fue enorme. †œY no inquirió Salomón el peso del b. de todos los utensilios, por la gran cantidad de ellos† (1Re 7:47). Mucho de ese b. había sido botín obtenido por David de sus enemigos (1Cr 18:8). †¢Roboam sustituyó con escudos de b. los que su padre Salomón había hecho de oro, los cuales se llevó †¢Sisac (2Cr 12:9-10). Cuando los caldeos destruyeron el †¢templo se llevaron para Babilonia el b. de las columnas que había levantado Salomón (2Re 25:13).
En términos poéticos se usaba el b. para señalar dureza. Así, Dios advierte que en caso de desobediencia de los israelitas él pondría su tierra †œcomo b.† (Lev 26:19). Job dice: †œ¿Es mi carne de b.?† (Job 6:12). Isaías dice de los judíos: †œPor cuanto conozco que eres duro … y tu frente de b.† (Isa 48:4). Para el reino del Mesías, dice Dios, †œen vez de b. traeré oro, y por hierro plata† (Isa 60:17). En las visiones de Ezequiel se menciona a menudo el †œb. refulgente† (Eze 1:4, Eze 1:7, Eze 1:27; Eze 8:2). Parte de la estatua de la visión de Daniel era de b. (Dan 2:32-35). En la visión de Juan, el Señor Jesús aparece con unos †œpies semejantes al b. bruñido† (Apo 1:15; Apo 2:18).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, META ARQU TIPO
ver, BRONCE (Mar de)
vet, Traducción del término hebreo «nehosheth» y del griego «chalkos». En los libros más antiguos de la Biblia, «nehosheth» significa cobre (Gn. 4:22). Por ello podría traducirse frecuentemente como cobre, en lugar de bronce. El cobre se extraía por fusión del mineral (Dt. 8:9; Jb. 28:2). Todavía hay en el Líbano y en el país de Edom vestigios de antiguas fundiciones de cobre; se conseguía especialmente en la península del Sinaí, en Chipre, en Mesec y Tubal (Ez. 27:13). El bronce es una aleación de cobre con alrededor de un 30 % de zinc; no se halla en la Naturaleza, a no ser que sus componentes estén mezclados fortuitamente en la calamina. Se ha mantenido que el bronce no fue conocido sino hasta después del incendio de Corinto del año 146 a.C. Esta aleación se hubiera descubierto como resultado de la fusión accidental de diversos metales juntos, sin embargo, se han exhumado vasos de bronce de tumbas egipcias que datan de una época más remota. También hay otro bronce, aleación de cobre y estaño, y diversas otras variedades, incluyendo con antimonio. Se utilizaba para la fabricación de utensilios como vasos, calderos, tenazas, tazones, garfios (Ex. 38:3; Jer. 52:18), armaduras y sus piezas, cascos, cotas de malla, escudos, puntas de lanza, e incluso, arcos (2 S. 21:16; 22:35; 2 Cr. 12:10), cadenas, espejos, refuerzos de puertas de ciudades, instrumentos musicales, y más tarde monedas (Ex. 38:8; 2 R. 25:7, 13; Is. 45:2; Mt. 10:9; 1 Co. 13:1; Ap. 9:20). Con respecto a piezas de fundición se usaba el bronce. De bronce se hizo el revestimiento del altar y su reja el mar (o gran fuente) con su pedestal de bueyes (véase MAR DE BRONCE en el apartado (b)), así como las dos grandes columnas del templo de Salomón (1 R. 7:41-46; 2 Cr. 4:1-17). El bronce es símbolo de la justicia divina en lo que respecta a sus justas demandas sobre el hombre (cp. Ap. 1:15; 2:18).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Véase COBRE (BRONCE).
Fuente: Diccionario de la Biblia
(Véanse también CALDERERO, COBRE, METAL) 1. calkeos (cavlkeo», 5470), hecho de bronce. Se usa de ídolos (Rev 9:20).¶ 2. calkolibanon (calkolivbanon, 5474) se usa de cobre o bronce blancos o resplandecientes, y describe los pies del Señor (Rev 1:15 y 2.18: «bronce bruñido»). Véase BRUí‘IDO.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento