SUMA
[076]
Nombre que se dio en los siglos medievales a los resúmenes o a los escritos sistemáticos de diversas materias recopiladas. Servían para el la lectura (lectio) y las explicaciones (explicatio) o comentarios (comentatio) que se hacían en las cátedras de las universidades.
Las hubo de Filosofía y de Teología, pero también de Medicina y de Derecho. Pero fue en la Teología donde más se uso este género o forma de recopilar textos, traducciones, opiniones y argumentos. Algunas de las más famosas e influyentes fueron la de Alejandro de Halles en 1245, la de San Alberto Magno y la inacabada de Santo Tomás.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
kefalaion (kefavlaion, 2774), se emplea de una cantidad de dinero (Act 22:28 «suma»); véase PRINCIPAL, B, Nº 1 y PUNTO, A.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento