SUAREZ. FRANCISCO

[955](1548-1617)

Jesuita y teólogo español, que formuló sistemas y lí­neas de pensamiento de orientación humanista y clara referencia eclesial. Sus opiniones fueron divulgadas por los miembros de la Compañí­a de Jesús que, en la práctica, las asumieron como estilo propio de la Compañí­a.

Nació en Granada el 5 de Enero de 1548. Se especializó en Derecho canónico en Salamanca. Desde 1571 a 1580 fue profesor de Derecho en Centro de jesuitas en ívila, Segovia y Valladolid. Luego fue enviado al Colegio Romano de Roma hasta 1585, en que regresó a España para enseñar en Alcalá y Salamanca. Pasó a la Universidad de Coimbra, Portugal, para dar clases de Teologí­a. Allá murió el 25 de Septiembre de 1617.

Fue profundo escritor, en la lí­nea teológica tomista, aunque formuló las tesis básicas con cierta originalidad personal. Sobresalió por sus exposiciones sobre la naturaleza de la Teologí­a, la Metafí­sica y el Derecho. Negó el origen divino de las monarquí­as, contra el absolutismo de los Austrias. Desarrolló temas de Derecho civil y penal. Condenó la explotación de los indí­genas en América y defendió el sentido de «comunidad natural» de los reinos. Formuló los primeros principios del Derecho internacional, al sostener que las relaciones internacionales están regidas por una ley natural entre los pueblos (ius gentium) y no por la fuerza de las armas.

Sus mejores obras son los cinco volúmenes sobre la Summa Theologiae de Santo Tomás; las Discusiones metafí­sicas (2 vols), «Sobre la ley» y «La gracia divina».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa