TACITURNIDAD

[676]
Actitud o situación personal de inhibición y enclaustramiento en si mismo, con renuncia a la comunicación fácil o a la convivencia alegre y social.

El taciturno con frecuencia se encierra en si mismo de forma patológica. Y cuando se actúa de esa manera por carácter o despecho se produce un obstáculo a las relaciones humanas que suelen resultar desagradables en familia, en el trabajo o en la sociedad.

La taciturnidad se convierte en defecto en la medida en que se niega a los demás la comunicación y la solidaridad de la palabra fraterna.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa