[801]
Estructura o engranaje material o figurado que hace posible la organización y mantenimiento de algo. El concepto de trama va desde una obra de teatro hasta un plan de catequesis o de formación. El entramado de los diversos elementos que constituyen una realidad es lo que hace consistente y de garantía una acción, sobre todo si es compartida por variedad de agentes.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(-> narratología). La Biblia concibe la vida de los hombres en el mundo como tejido de intereses, que se van desarrollando dentro de un sistema dominado por el dinero* (mamona) y la violencia*, pero donde, al fin, podrá triunfar la gracia, que supera el nivel de los puros intereses que chocan entre sí, para mostrarse como signo de Dios. No hay una esencia ontológica humana fuera de esa trama, del conflicto de intereses de los varios personajes que van actuando, desde el Génesis al Apocalipsis. Pero, al mismo tiempo, la verdad del hombre supera esa trama, pues viene a desvelarse como expresión del don de Dios. En esa trama se sitúa la muerte de Jesús, el dato teológico central de la Biblia cristiana. Pero hay algo más grande que esa muerte, entendida desde el punto de vista de la violencia: a través de ella viene a revelarse el don de Dios, que ama al hombre y que le concede su sentido por la resurrección. En el fondo de la muerte actúa la gracia (resurrección de Jesús), que rompe esa trama de violencia y permite que el hombre pueda vivir en libertad, en gratuidad.
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra
Véase URDIMBRE.
Fuente: Diccionario de la Biblia