Biblia

VIOLACION

VIOLACION

[369]
Atentado por fuerza cometido contra una persona en su dignidad, en su libertad o en su propiedad. Ordinariamente la violación se refiere al terreno sexual. Y se suele referir en la mayor parte de las legislaciones con referencia a la mujer como ví­ctima del atropello y nunca como protagonista del mismo. La violación total implica la consumación del acto sexual por ví­a de naturaleza o de otra manera que suponga agresión plena contra la voluntad de quien la sufre. La no consumación implica sólo el intento de violación, algo diferente en el terreno judicial o social.

El término de violación se aplica con frecuencia también a otras acciones que suponen ruptura de algo sagrado, sea material como es un templo, un sepulcro, una ley o la intimidad de una vivienda, o sea inmaterial como un secreto, un juramento, un deber de conciencia.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(/†œi vigilantes, Henoc). En el conjunto de la Biblia la violación de las mujeres (Gn 6,1-4) aparece como el segundo de los grandes pecados, pues el primero serí­a el asesinato de Abel, ratificado de forma posesiva por el canto de Lamec (Gn 4). Así­ dice el texto: «Y sucedió que los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra y les nacieron hijas. Y vieron los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran bellas (buenas, apetitosas) y tomaron mujeres de entre ellas, de todas las que se escogieron… Surgieron por entonces en la tierra los gigantes e incluso después de esto, cuando entraron los hijos de Dios en las hijas de los hombres y engendraron hijos para ellos; éstos fueron los héroes (.gibborim) de antiguo, hombres de renombre» (Gn 6,1-4). Este pasaje es un resumen o compendio de una tradición más amplia que aparece de formas distintas en diversos pueblos: unos dioses o hijos divinos descendieron antaño para violar a las mujeres, engendrando a través de ellas a los duros guerreros, profesionales de la lucha y violencia sobre el mundo. La tradición judí­a ha recogido este mito, elaborándolo a manera de tratado teológico fundamental en un libro apócrifo (1 Henoc*), que ha influido mucho en el contexto de la teologí­a israelita (Jubileos*, Qumrán*). Conforme a ese mito, todo el mal del mundo aparece vinculado a la violencia posesiva de unos seres superiores (varones y/o ángeles) que raptan y violan a las mujeres. Este es un mito extrañamente actual que se viene repitiendo de formas distintas, desde que G. H. Wells escribió La guerra de los mundos (1898). También hoy se nos dice que estamos en el punto de mira de seres extraños, que provienen de otros niveles o espacios de vida, con intenciones casi siempre violadoras, destructoras, como aquellos «hijos de Dios» del antiguo mito israelita, que lo tení­an todo en su cielo, pero añoraban dos cosas de los hombres, prohibidas para ellos: poseer mujeres y matar enemigos. Los apócrifos judí­os suponen que Dios destruyó a esos ángeles perversos, pero el fruto de su violación permaneció: quedaron sus hijos gigantes de las leyendas antiguas, hí­bridos o humanoides, hechos de violencia (de deseo y sangre), ocupados en matarse unos a otros; y queda la violencia de los hombres, empeñados de un modo o de otro en dominar/violar a las mujeres. Conforme al mito, las mujeres aparecen como un bien deseable y mostrenco (sin dueño). Están para ser apetecidas (son tobim, buenas, como fruto del paraí­so: Gn 3,6); son para ser deseadas (como en Ex 20,17) sin que (a diferencia de Gn 4,23-24) pueda haber ya ningún Lamec capaz de rechazar a sus agresores. Las mujeres se definen así­ como objeto de deseo de hombres y dioses, de manera que se llega a decir que ellas encienden un apetito que puede volverse funesto si no se regula o reprime. De esa forma se acabará diciendo que han sido ellas las que encienden la violencia masculina, en perspectiva ya claramente machista.

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra

Véase FORZAR (VIOLAR).

Fuente: Diccionario de la Biblia