VITORIA. FRANCISCO DE
[954](1492-1546)
Dominico y filósofo, gran cultivador del Derecho y de la Teología. Enseño en París y en Valladolid y desde 1526 en Salamanca. Explicó la «Summa Teológica» de Sto. Tomás y dejó de explicar «Las Sentencias» de Pedro Lombardo, por lo que se le considera promotor del renacimiento teológico en España.
Su metodología le hizo profesor renovador admirable: estableció el deber de tomar apuntes en las explicaciones de cátedra, lo que estimuló en gran medida el deseo escritor de los oyentes. Sus notas y apuntes personales fueron incluso más numerosos que sus abundantes libros y folletos.
Entre sus obras, las «Relectiones», «De la potestad civil», «Del matrimonio», «De la potestad de la Iglesia» fueron de las más significativas. Y siempre preocupado por la dignidad y los derechos de las personas, escribió otros tratados en esta dirección como «De los indios» y «Del derecho a la guerra».
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa