Biblia

WEBER. MAX

WEBER. MAX

[971](1864-1920)
Pensador y filósofo alemán, que cultivó la dimensión de la Sociologí­a y de la Etica. Sus análisis de los hechos sociales y de las tendencias de la cultura moderna, entre socialista y liberal, tuvieron fuerte eco e influencia en otros pensadores. Vio el capitalismo, no como explotación de unos hombres fuertes sobre los más débiles, sino como la manifestación del afán del poder y de las tendencias competitivas e individualistas de los seres humanos, que Weber miró siempre como protagonistas de pensamiento.

Se enfrentó así­ a la interpretación dominante en su tiempo de explicar los hechos sociales por el postulado determinista de la dialéctica hegeliana, aplicado a la lucha de clases y a los demás principios dogmáticos del materialismo idealista de Hegel y Marx.

Estudió las tendencias religiosas como hechos religiosos locales, distinguiendo las que se dan en cada región o cultura y las que son comunes a todos los ambientes sociales. Diferenció la religiosidad de Centro Europa, liberal, subjetiva y egocéntrica, propia del protestantismo y generadora de capitalismo liberal y competitivo. Y analizó otros entornos, como América del sur y Africa, en donde las creencias conducen a la resignación y a un capitalismo menos agresivo y más social, aunque también egocéntrico.

Entre sus libros figuran estudios tan interesantes como «La Etica protestante y el espí­ritu del capitalismo», «Sobre la teorí­a de las ciencias sociales», «Economí­a y sociedad».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa