MOISES DE LEON

(-> Cábala). Cabalista hispano, quizá el mayor de todos los tiempos. Nació en León en tomo al 1240 y murió en Arévalo el año 1305. Se preocupó por los orí­genes del mal y por la relación entre el sufrimiento y Dios, afirmando que el mal y el dolor existen en el interior del mismo Dios, expresándose después en los hombres, que están encargados de purificar ese mismo mal de Dios. Escribió su interpretación del conjunto de la realidad divina y humana en el libro del Zohar, palabra que deriva de la raí­z zhr, que significa «vigilar, estar atento, amonestar» (cf. Ez 3,21; Sal 19,12; Ex 18,20). Con el sentido de esplendor o brillo resplandeciente aparece la palabra zohar en Ez 8,2 y Dn 12,3, donde se dice que «los sabios resplandecerán [yazhiru como el resplandor del mismo firmamento». El Zohar es el libro del brillo de los sabios, es decir, de los expertos en visiones escatológicas, por las que el buen judí­o [cabalista] penetra en los misterios escondidos de Dios, que la Biblia externa y la interpretación rabí­nica presentan sólo de un modo racional o legalista. El Zohar es uno de los documentos más importantes de la historia religiosa de la humanidad, es un testimonio del misterio de Dios que se revela en todas las cosas, a través del dinamismo de las sefirot* o propiedades divinas en las que los hombres se encuentran inmersos.

Cf. M. DE León, El Zohar I-V, Sigal, Buenos Aires 2000.

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra