Biblia

CIRILO DE JERUSALEN

CIRILO DE JERUSALEN

Vida: Desconocemos el lugar y la fecha de su nacimiento, aunque pudo ser el 315 en Jerusalén. En el 348 fue consagrado obispo de esta ciudad. Como consecuencia de su enfrentamiento con los arrí­anos — cosa curiosa si tenemos en cuenta que cuando se produjo su consagración episcopal se le consideraba filoarriano — fue expulsado de su sede en tres ocasiones. La primera aconteció en el 357 por obra del concilio de Jerusalén, la segunda el 360 por decisión de Acacio y la tercera el 367 por orden del emperador Valente, no pudiendo regresar hasta el 378. En el 381 tomó parte en el concilio ecuménico de Constantinopla. Murió posiblemente en el 387.

Obras: Fue autor de 24 Instrucciones catequéticas, una carta al emperador Constancio y de diversas homilí­as de las que sólo nos ha llegado una í­ntegra y cuatro fragmentarias.

Teologí­a: Su cristologí­a es totalmente antiarriana, si bien jamás utiliza el †œhomoousios† niceno. Cabe que tal hecho se deba a su negativa a utilizar términos que no aparecieran en la Escritura así­ como al temor de una utilización sabeliana del mismo. Considera el bautismo como †œrescate para los presos, perdón de las ofensas, muerte del pecado y regeneración del alma† negando la posibilidad de salvación al que no haya recibido el bautismo de agua o de sangre. En relación con la Eucaristí­a, Cirilo fue el primer teólogo que explicó la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo como consecuencia de un cambio de substancias en los elementos. Este hecho, que ilustra mediante la conversión del agua en vino en las bodas de Cana, lo atribuye a la invocación del Espí­ritu Santo sobre la ofrenda a través de la epiclesis. De la misma manera, Cirilo desarrolla el carácter sacrificial de la Eucaristí­a a la que considera †œsacrificio espiritual† y †œsacrificio propiciatorio.†

VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrí­stica, Verbo Divino, Madrid, 1992

Fuente: Diccionario de Patrística