HEGEMONIO
Vida: No tenemos datos sobre la vida de Hegemonio.
Obras: Se le ha atribuido la redacción de los Hechos de Arquelao, fuente de especial importancia para el estudio del maniqueísmo, aunque carezca de valor histórico.
Hegesipo
Vida: Nació en Oriente de familia muy posiblemente judía. Convertido al cristianismo, preocupado por la difusión del gnosticismo visitó Roma durante el episcopado de Aniceto (154-165) y siguió allí hasta el de Eleuterio (174-189). Aprovechó asimismo aquella visita para compilar información sobre la enseñanza de las iglesias principales y de manera destacada la de Roma.
Obras: Sus escritos sólo nos han llegado de manera fragmentaria, lo que resulta lamentable porque iban referidos muy especialmente a la iglesia primitiva y, sobre todo, a la judeo-cristiana. Redactó cinco libros de Memorias especialmente dirigidas contra los gnósticos pero en los que asimismo hacía referencia a la doctrina de las Iglesias de la época.
Teología: Hegesipo contiene — en la forma que nos ha sido conservada por Eusebio — uno de los primeros testimonios no-bíblicos acerca de una tradición apostólica transmitida a las Iglesias. Asimismo suscribía la tesis de una sucesión episcopal en la que los obispos eran los sucesores en línea directa de los apóstoles (no obstante C. H. Turner y E. Caspar han discutido, a nuestro juicio no muy fundadamente, que Hegesipo mantuviera esta última tesis). Mariológicamente, empero, los datos proporcionados por Hegesipo colisionan con la enseñanza católica posterior acerca de María, pues consideraba a Santiago †œhermano en la carne de Jesús,† no pariente ni primo, y asimismo daba los nombres de sus dos hermanas, a tenor de lo indicado en Marcos 6:3 y Mateo 13:55. Ver Judeo-cristianismo.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística