SIMEON EL MESALIANO
Nacido en Mesopotamia, fue uno de los cinco dirigentes principales de los mesalianos, citados por Teodoreto (HE IV, 10, 2). H. Dórries lo considera, con sólidos argumentos, como autor del Asceticón atribuido con anterioridad a Macario el Egipcio. La obra debió de ser compuesta entre el 390 y el 431 y su origen mesaliano es muy posible. Con todo, W. Jaeger ha negado esta circustancia y ha datado la obra, como muy tarde, en torno al 534. Ver Macario el Egipcio; Mesalianos.
|
Simón el Mago
Vida: Nacido en Samaría, constituye el punto de engarce entre el gnosticismo judío pre-cristiano y el gnosticismo de cariz pseudo-cristiano. Los Hechos de los apóstoles narran en su capítulo 8 su encuentro con Pedro y Juan. El mismo debió influir en su doctrina porque, posteriormente, una vez trasladado a Roma durante el reinado de Claudio parece que su teología tenía un cariz aparentemente cristiano, aunque su corazón fuera totalmente gnóstico. Hay posi-bilidades de que los relatos transmitidos acerca de un enfrentamiento en la capital del imperio con Pedro contengan una base histórica.
Obras: Se le ha atribuido La Gran Revelación, de la que sólo nos han llegado fragmentos, pero es discutible que la obra haya sido realmente suya.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística