Biblia

CASTA

CASTA

Término usado por primera vez por los portugueses, con el significado de «especie», «raza», para indicar las diversas clases que encontraron en la sociedad india. En sánscrito, el término es varna («color»). No está probado que el origen del sistema, caracterí­stico de una diferenciación social, tenga que buscarse en los tiempos de la invasión aria (comienzos del segundo milenio a.C.), que eran de hecho de color más claro que los habitantes indí­genas de la pení­nsula del Indostán. Hay cuatro castas principales: sacerdotes (brahmana), guerreros (kshatriya), comerciantes (vaisya) y trabajadores manuales (sudra). Con esta división, se ve que la diferenciación no estaba ligada solamente al color de la piel, sino también a los oficios y a otras instituciones sociales. En cada una de las castas hay numerosas subdivisiones (gati). Los » intocables » están excluidos del sistema de las castas, así­ como las diversas tribus de los «habitantes originales» (adhisvasi).

Para el sistema de las castas es caracterí­stico que: 1) los derechos y deberes se dan con el nacimiento; 2) suponen un complejo sistema de apartheid en los contactos sociales; 3) entre las castas existe un orden jerárquico. A lo largo de la historia del hinduismo ha habido varios movimientos de protesta contra el sistema de las castas, especialmente en las corrientes de la bhakti («religiosidad devocional»), La constitución actual del Estado indio ha intentado remediar las injusticias que este sistema causa en una sociedad moderna.

A, Roest Crollius

Bibl.: D. Mamo, Casta, en DSoc, 224-231 : R. Pannikar, La sociedad india en la encrucijada, Buenos Aires 1963.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico