HEROICIDAD

Término común en teologí­a, en espiritualidad y en hagiografí­a en general, hasta el concilio Vaticano II: Serví­a para indicar el carácter extraordinario con que los santos vivieron las virtudes teologales (fe, esperanza, caridad) Y cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza). Con la palabra «heroicidad de las virtudes» se llamaba la atención sobre la santidad de vida de los creyentes y . se mostraba que podí­a constituir una condición necesaria en el procedimiento canónico para los procesos de beatificación y canonización.

La expresión «virtudes heroicas» se encuentra por primera vez en la petición dirigida al papa Clemente VIII para la canonización de santa Teresa de Jesús (2 de Febrero de 1602). A partir de entonces, la expresión aparece cada vez con mayor frecuencia hasta convertirse en un término técnico incluso en el Código de derecho canónico de 1917.

La heroicidad de las virtudes se convirtió en uno de los criterios fundamentales en los que el cardenal Próspero Lambertini (futuro Benedicto XIV) se inspiró en su De Servorum Dei beatificatione et beatorum canonitatione, obra monumental que constituye hoy el recurso más frecuente en la criteriologí­a de los procesos de beatificación y canonización. La heroicidad, que en el pensamiento de Benedicto XIV se explica de forma sistemática recurriendo a ocho motivaciones fundamentales, tení­a que ir acompañada de una ininterrumpida coherencia en el estilo de vida («ut heros semper fuerit idem») y vivida con gozo y paciencia. Esto significaba que el beato/santo tení­a que haber ejercitado las virtudes cristianas de una forma tan frecuente, continua e ininterrumpida, que superase en gran medida a los cristianos comunes. Así­ pues, la heroicidad se convertí­a en sinónimo de excepcionalidad. El cambio de sensibilidad teológica y lingUí­stica, que ve en esta terminologí­a una apelación equí­voca a formas de estoicismo y de mitologí­a antigua, ha hecho caer en pleno desuso esta ex presión, prefiriendo recurrir a otras categorí­as lingUí­sticas más bí­blicas y personalistas.

R. Fisichella

Bibl.: Benedictus XIV, De Servorum Dei beatificatione et Beatorum canonitatione, en Opera omnia III (liber III), Prato 1840; P Molinari – P Gumpel – T, Goffi, Heroí­smo, en NDE, 579-590; Heroicidad, en DE, 11, 228-230: J Sánchez Laso de la Vega, Héroe griego y santo cristiano, Madrid 1962: M, Scheler- El santo, el genio, el héroe, E, Nova, Buenos Aires 1961

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico