NOUVELLE THEOLOGIE

Nombre que el dominico Reginald Garrigou-Lagrange, precisamente en la época en que dirigí­a la tesis doctoral del joven Karol Wojtyla, daba a la corriente de renovación francesa representada sobre todo por los dominicos M. D. Chenu y L. Charlier. A estos dos teólogos se añadieron posteriormente los colaboradores de las dos importantes colecciones teológicas Sources chrétiennes y Théologie. Lo más destacado en esta corriente era la oposición al intelectualismo escolástico y la denuncia de la distancia existente entre la teologí­a y la cultura moderna. En su artí­culo-manifiesto del movimiento, J Daniélou, Les orientations. présentes et la pensée religieuse, en Etudes 86 (1946) 5, 21, relaciona esta propuesta con las vicisitudes todaví­a sin terminar del «modemismo» En el plano filósófico, la Nouvelle Théologie denuncia las carencias de la teologí­a tradicional escolástica en el campo epistemológico. Una teologí­a que no es actual es una teologí­a falsa: es el problema que trata H. Bouillard (Conversion et grace chez Thomas d’Aquin, Parí­s 1944), donde presenta el teorema, bastante discutido, sobre la historicidad de las «nociones»: «Cuando el espí­ritu evoluciona, una verdad inmutable no se mantiene más que gracias a una evolución simultánea y correlativa de todas las nociones» p. 2119).

En el plano propiamente teológico, la Nouvelle Théologie critica, en nombre de las exigencias de la «actualidad», la noción tradicional de «revelación» identificada con la comunicación de un sistema de ideas, siendo así­ que es, sobre todo, la manifestación de una persona: Cristo. También es caracterí­stica de la Nouvelle Théologie en su polémica antiescolástica el vivo interés que siente por la patrí­stica, que no debe entenderse como expresión de un programa de restauración arcaizante.

La Nouvelle Théologie recibió una fuerte censura por parte de la Humani generis, de pí­o XII (1950), que supuso un grave retraso en los intentos de puesta al dí­a de la teologí­a y la condenación práctica del pluralisrno teológico. A nivel de conciencia eclesial, las grandes tesis de la Nouvelle Theólogie lograron abrirse paso en los documentos del Vaticano II.

F Raurell

Bibl.: A. A. Esteban, Nota bibliográfica sobre la llamada » Teologí­a nueva», en Rev Esp. de Teologí­a 9 (1949) 303-318.537-546: E. Vilanova, Historia de la teologia cristiana, III, Herder, Barcelona 1992, 585-605; H Rondet, Nueva Teologia, en SM, 1V, 922926; R. Winling, La teologia del siglo xx, La teologia contemporánea (J945-J980), sí­gueme, Salamanca 1987.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico