OBSTINACION TERAPEUTICA

Es el conjunto de iniciativas clí­nicoasistenciales de carácter excepcional con las que se interviene en el caso de un enfermo terminal, a fin de retrasar a toda costa su muerte, aun sabiendo que no se dispone va de terapias capaces de bloquear el mal.

Si los tratamientos intentados por el médico se muestran ineficaces y su continuación acaba siendo un grave daño en términos de angustia o de tensión para él o para sus familiares, el enfermo puede solicitar con toda legitimidad moral la suspensión de todo tratamiento que no tenga nada que ver con la verdadera terapia. Y esto dentro de una valoración de conjunto de sus intereses mayores y en nombre de unos valores que él – considera importantes, como la necesidad de reflexionar en el recogimiento sobre sus momentos finales y la posibilidad de mantener una relación digna con los parientes y amigos. Es lo que afirma la Congregación para la doctrina de la fe en su Declaración sobre la eutanasia (5 de mavo de 1980): «Siempre es lí­cito contentarse con los medios normales que puede ofrecer la medicina. Por tanto, no se le puede imponer a nadie la obligación de recurrir a un tipo de cuidados que, aunque estén va en uso, no están aún exentos de peligros o son demasiado costosos. Su rechazo no equivale al suicidio; significa más bien o una simple aceptación de la condición humana, o el deseo de evitar que se ponga en obra un dispositivo médico desproporcionado a los resultados que se podrí­an esperar o finalmente la voluntad de no imponer gastos demasiado onerosos a la familia o a la colectividad» .

Del mismo modo, en relación con la posición del médico, dicho documento afirma: » En la inminencia de una muerte inevitable a pesar de los medios usados, es lí­cito en conciencia tomar la decisión de renunciar a tratamientos que solamente procurarí­an una prolongación precaria y penosa de la vida, aunque sin interrumpir los cuidados normales que se deben al enfermo en casos semejantes. Por eso el médico no tiene por qué angustiarse, como si no hubiera prestado asistencia a una persona en peligro». (ver Eutanasia).

B. Marra

Bibl.: J Gafo, Eutanasia. en 10 palabras claves en bioética. Verbo Divino, Estella 21994, 91-135; AA, VV , Morir con dignidad, Marova, Madrid 1976; AA. VV , La eutanasia y el derecho a morir con dignidad, San Pablo, Madrid 1984. P Sporken, Ayudando a morir Santander 1978, Sal Terrae, .

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico