Biblia

SUMMAE CONFESSORUM

SUMMAE CONFESSORUM

Libros de ayuda para los confesores que se difundieron gradualmente a partir de finales del siglo XII con diversos nombres: summa de poenitentia, summa de confessionibus, summa de casibus, summa de virtutibus et vitiis.

Estas sumas son relativamente completas e informan a los confesores principalmente sobre las disposiciones jurí­dicas, teniendo en cuenta las colecciones del derecho católico y romano que iban apareciendo. A finales de la Edad Media algunas de estas sumas se tradujeron también a la lengua vulgar.

La reforma de los estudios que llevó a cabo el concilio de Trento hizo que resultara superfluo este tipo de ayudas.

Respecto a la presentación del material, se podrí­an distinguir tres tipos de sumas: el primero sigue sobre todo la Summa de casibus conscientiae et de matrimonio, de Raimundo de Peñafort (por el 1230), y la Summa confessorum de Juan de Friburgo (1230-129S); el segundo procede alfabéticamente (así­ la Summa Monaldina, publicada antes de 1274): y el tercero sigue un catálogo de virtudes y de vicios (así­ Juan de Erfurt en torno al 1300 y también la Summa Astesana). Como últimas sumas se pueden señalar en el siglo xv la Summa confessionalis, de san Antonino de Florencia, y para comienzos del siglo XVl la Summa Tabiena y la Summa Silvestrina.

C Golser

Bibl.: A. Dempf, La ética en la Edad Media, Gredos, Madrid 1958; A. Ví­lchez, La espiritualidad del occidente medieval Cátedra, Madrid 1985: AA, VV , El pensamiento meedieval, en Fliche-Martin, t. 14, Edicep, Valencia 1974; L, Cilleruelo, La literatura espiritual en la Edad Media, en HE, 661 -830.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico