DE NAZARET A SIQUEM (NABLUS).
Monte Gilboa (Nombre moderno Jebel Fuquiah).
Jezreel.
En -Ganim o Jenin.
Dotán.
Samaria.
Monte Gerizim y Ebal.
Siquem.
Monte Gilboa (nombre moderno Jebel Fuquiah).
También se puede escribir Jebel Fakua. Es un distrito de montes al oriente de la llanura de Jezreel, como de 16 Kms. de largo, y sube de una manera imponente a una altura de 517 ms. sobre el nivel del mar. La parte de la cumbre es árida, la ladera norteña está muy empinada, mientras que la del sur declina gradualmente, y sin duda estaba cubierta de bosques. Al presente la ladera del sur está habitada y cultivada. Sobre la ladera de la montaña hay una aldea llamada Jelbón (Gilbón) que sin duda llevó el nombre de Gilboa. La montaña se cree fue fortificada por Jezabel.
Se menciona en las Escrituras solamente en conexión con la última batalla de Saúl con los filisteos.
Fue el lugar donde murieron Saúl y Jonatán, 1 Samuel 31; 2Sa 1:17-27.
Estaban peleando los ejércitos de Saúl cuando éste fue a visitar a la adivina, 1 Samuel 28.
Lea otros detallee, 1 Samuel 28—31; 2Sa 1:21; 21:12: 1 Crónicas 10, note especialmente 1Sa 28:4; 1Sa 31:18; 2Sa 1:6, 2Sa 1:21, etcétera.
Jezreel.
Atravesando la llanura de Esdraelón, como a 19 Kms. al sur de Nazaret está Jezreel. No fue importante hasta el tiempo de Acab de Israel, quien la convirtió en una de sus residencias reales y la fortificó fuertemente. Jezabel fundó allí una institución para la adoración a Baal, y parece que ella preparaba y tenía listo a un gran número de sacerdotes de Baal.
En este lugar estaba la viña de Nabor que ambicionaba el rey Acab; y aquí se realizó el encuentro trágico de Acab con Elías, 1 Reyes 21.
Aquí Jehú fue ungido rey y mató a Joram y a Jezabel, 2 Reyes 9.
En-Ganim o Jenin.
Una aldea próspera a la orilla del sur de la llanura de Esdraelón, ahora llamada Jenin. Es notable por sus jardines hermosos, huertos fructíferos y abundantes aguas de sus copiosos manantiales locales. El nombre que lleva fue tomado de este hecho, significa †œFuente de Jardines†.
Se menciona en Jos 19:21; Jos 21:29.
Se supone que aquí Jesús sanó a los diez leprosos, Luc 17:11-19.
Dotán.
El nombre significa †œdos norias† o †œdoble festín†. Está a 19 Kms. al norte de Samaria, cerca del punto más al sur de la llanura de Jezreel, y seguramente se identifica con Tell-Dotán, que está al oriente de un camino antiguo que va de Galaad a través de Esdraelón, luego por la costa del mar hacia Egipto. Todavía existen ruinas de edificios antiguos, dos grandes cisternas y un copioso manantial. Hay excelentes pastos en la llanura alrededor y en las laderas contiguas.
Desde 1953, bajo la dirección de Joseph E. Free, respaldado por el Colegio Wheaton, de Illinois, EE.UU. de A., se iniciaron investigaciones arqueológicas. Los hallazgos ofrecen una vista general de la cultura de Palestina desde el año 3000 a. de J.C. a 300 ó 400 d. de J.C.
Los hijos de Jacob fueron allí a pastorear sus rebaños, y cuando José fue a buscarlos lo metieron en una cisterna y más tarde lo vendieron a unos mercaderes ismaelitas que iban hacia Egipto. Génesis 37.
El hogar de Eliseo, donde el ejército asirio lo rodeó y este fue herido con ceguera y fue llevado a Samaria; allí también fueron abiertos los ojos del criado de Eliseo, para que pudiera ver las montañas †œllenas de caballos y carros de fuego†. 2 Reyes 6.
Samaria.
1. La ciudad. La llamó así por Semer, a quien Omri, quinto rey de Israel, compró el terreno (un monte) para edificar su capital allí (1Re 16:24). Esto fue aproximadamente en 870 a. de J.C. Antes Omri había residido en Tirsa, pero de este tiempo en adelante Samaria vino a ser la metrópoli del reino del norte y, como tal, era la residencia y el lugar de sepultura de los reyes de Israel.
Casi todos admiten que Omri (876-869 a. de J.C.) usó buen juicio y gusto en esta selección Samaria está como a 64 Kms. al norte de Jerusalén. Es un monte oblongo de más de 91 ms. de altura, las laderas son escarpadas y su cumbre plana, está como a 469 ms. sobre el nivel del mar. De aquí se puede apreciar una vista muy extensa del valle de Sarón, y se pueden ver las aguas azules del Mediterráneo. Es un lugar de gran encanto y hermosura, y en la antigüedad, en tiempos de guerra, tuvo mucho poder. Murallas almenadas coronaban sus laderas empinadas; para tomar la ciudad, los enemigos la sitiaban hasta que por el hambre los sitiados se entregaban (2Re 6:24 en adelante).
A través de su historia sufrió mucho en manos de sus enemigos; más de una vez fue librada por intervención divina y más de una vez resurgió de su humillación.
Fue sitiada primeramente por Salmanasar en el séptimo año de Oseas, y después Sargón continuó el sitio en el año noveno, 722 a. de J.C., tiempo en que gran número de gente fue transportada. Alejandro la tomó en 331 a. de J.C. y mató a mucha de su gente. Sufrió en manos de Tolomeo Logi y otros, y fue destruida por Hircano en 107 a. de J.C. fue reedificada por Pompeyo, cayó otra vez, y fue restaurada por Galbino. Debe el esplendor de sus últimos días a Herodes, quien la extendió, la fortificó y la hermoseó. Alrededor de la cumbre del monte había tres filas de enormes columnas de granito, que sostenían la cubierta del gran paseo público, y circundándolo todo había un muro grande con puertas fortificadas. Se cree que aquí Herodes mató a sus hijos y a su querida esposa llamada Marianne, que quizá fue la única persona a quien jamás amó.
Dice la traición que fue el lugar donde enterraron a Juan el Bautista, y muchos piensan que fue el escenario de la predicación de Felipe (Hchhos 8:5). Pronto vino a ser la sede de un obispado, y fue representada en varios concilios eclesiásticos durante los primeros siglos. Fue un centro cristiano prominente hasta el tiempo de las cruzadas. El templo de san Juan, edificado durante las cruzadas, es usado ahora como mezquita musulmana.
El muro de la antigua ciudad puede ser trazado en casi toda su extensión. Muchas de las columnas de granito que circundaban la ciudad pueden ser vistas alrededor de la cumbre del monte, y las excavaciones han descubierto los fundamentos del palacio de Omri, y los restos de muchas de las obras de Acab y Herodes, como la estatua gigantesca de Augusto y el tramo imponente de escalera que probablemente marcan el sitio del templo que él edificó a César.
En el presente, en la ladera del monte abajo de las ruinas de la antigua ciudad, hay una aldea pequeña sin ningún atractivo. Se llama Sebastiyeh o Sebustick, nombre en el cual se retiene la denominación de Sebaste que Herodes le dio en honor del emperador. La mezquita mahometana, que fue el Templo de San Juan, y los huertos de olivos y viñas exuberantes que crecen alrededor del monte son las atracciones principales del lugar.
2. El país. El nombre de la ciudad fue transferido al país del cual era su capital, así que Samaria vino a ser sinónimo del reino del norte (1 Reyes 13.32; Jer 31:5). La extensión del territorio que abarcaba este nombre varió grandemente en diferentes períodos. Constantemente le cortaban partes, de tal manera que en los tiempos del Nuevo Testamento era muy pequeño. En aquellos tiempos el Jordán era la frontera oriental, y el mar Mediterráneo era la frontera occidental. La frontera del sur corría generalmente en dirección d este a oeste, como a 3 Kms. al norte de Jerusalén, y la frontera del norte estaba paralela al extremo sur del llano de Esdraelón. Estaba más abierta a invasiones que la del sur de Palestina, y sus rutas de comercio le daban una comunicación constante con la gente que vivía alrededor de ellos. Las religiones paganas hicieron un impacto inmediato, y condujeron a una gran corrupción de fe y vida, que, de acuerdo con los profetas, presagia su perdición (Jer 23:13; Ose 7:1, etcétera).
Samaria es muy variada, hay montañas, colinas, valles y llanuras. Los olivos crecen abundantemente, como también otros árboles frutales. Hay un suelo excelente y anualmente se recogen abundantes cosechas de cebada y trigo. La vid se cultiva principalmente sobre las laderas. En varias regiones hay restos de antiguos bosques.
No falta la lluvia, hay excelente pasto, muchas vacas, y sus productos son de excelente calidad.
Esta era la capital, la residencia y el lugar donde sepultaban a los reyes de Israel, el reino del norte, 1Re 16:23-24, 1Re 16:28; 1Re 22:37; 2Re 6:24 en adelante.
Bajo la influencia de Jezabel, Acab la hizo un centro de adoración a Baal, 1Re 16:29-33.
Jezabel mató a muchos profetas aquí, 1Re 18:2, 1Re 18:4.
Ben-adad, rey de Siria, la sitió dos veces y no tuvo éxito, 1 Reyes 20; 2 Reyes 6.
Aquí Elías destruyó a los mensajeros del rey Ocozías y profetizó su muerte, 2 Reyes 1.
Naamán, el leproso sirio, fue a Samaria para ser curado por Eliseo, 2 Reyes 5.
Eliseo le pidió a Dios que hiriera el ejército de Ben-adad con ceguera y los condujo a Samaria, 2 Reyes 6.
El ejército de Ben-adad, sobrecogido de pánico, huyó abandonando el sitio en que tenía a Samaria, 2 Reyes 7.
Jehú mató a los 70 hijos de Acab y destruyó la idolatría de sus ciudades, 2 Reyes 10.
Aquí fueron finalmente tomados cautivos y derrotados los asirios (como azote de Dios), 2 Reyes 17; 1Re 18:9-12.
Zorobabel rehusó la ayuda de los samaritanos para reedificar Jerusalén, Esd 4:1-3.
Muchas profecías concernientes a su pecado y castigo, Isa 8:4; Isa 9:9; Isa 10:9; Isa 28:1 en adelante; Isa 36:19; Jer 23:13; Eze 23:4; Ose 7:1; Ose 13:16; Amo 3:12; Miq 1:6.
Felipe predicó allí, Hchhos 8.
Otras referencias del Nuevo Testamento: La mujer en el pozo de Jacob, Jua 4:9; el buen samaritano, Luc 10:25-37; el leproso agradecido, Luc 17:16.
Monte Gerizim y Ebal.
Estos dos montes están relacionados muy de cerca, el primero está a 868 ms. y el otro a 938 ms. sobre el nivel del mar. Entre ellos hay un paso angosto hacia Siquem y la ladera de Gerizim está entre ellos. Este paso es un camino del mar hacia el Jordán. (1) Gerizim está al sur, y ahora se llama Jebelet-tur o (Tor). La cima es una gran altiplanicie. Aquí se encuentran algunas ruinas, la más importante es el castillo que Justiniano edificó en el año 583 d. de J.C., con muros de 1.5 a 3 metros de espesor, que forma un cuadro grande rodeado de torres. En el muro occidental hay doce piedras, y según se dice, son aquellas que Israel sacó del cauce del Jordán (Jos 4:20). También quedan numerosas cisternas y terraplenes. En el centro de la altiplanicie está una roca sobresaliente que los samaritanos señalan como el altar de su templo antiguo. Dicen que fue sobre esta altiplanicie donde Abraham iba a sacrificar a Isaac (Génesis 22). Cada año, sobre esta montaña, observan la pascua de acuerdo con las instrucciones del Pentateuco. (2) Ebal está al norte del valle de Siquem. El lado del sur, cerca de Siquem, está escarpado y cubierto con nopales y abrojos. Cerca de la cumbre hay un santuario musulmán donde dicen (aunque sin ninguna seguridad) que está la cabeza de Juan el Bautista. En la cumbre también hay ruinas de un templo pequeño, de una gran fortaleza y de sus muros, los cuales eran muy espesos. La vista desde la cumbre del Ebal es espléndida. De ahí uno puede ver las aguas azules del mar Mediterráneo, el monte Carmelo, Gilboa, el Hermón Pequeño y el Tabor, el valle de Sarón y Esdraelón, las tierras altas de Galilea con Nazaret arriba de la llanura y hacia el Líbano, y Hermón. También se puede ver el monte Galaad, el monte de Bazán, y la pared oriental del valle del Jordán, la tierra de Moab y las alturas alrededor de Jerusalén.
Estos dos montes o montañas se hicieron famosos por ser escogidos como el escenario donde Israel renovaría en Canaán su pacto con Dios. Moisés había mencionado este lugar, y declaró que Gerizim sería el monte de bendición y Ebal el monte de maldición (Deu 11:29-30; Deu 27:11-26). En armonía con estas instrucciones Josué situó la mitad de las tribus sobre Ebal, y la otra mitad sobre Gerizim y el arca con los sacerdotes y levitas en el centro. De Gerizim proclamaron la bendición de Dios, y de Ebal las maldiciones que les sobrevendrían si desobedecían a Dios. También desde este monte pronunció su parábola (o fábula) a los varones de Siquem (Jue 9:7-21).
Siquem.
Siquem es una antigua ciudad de Palestina como a 9 Kms. al sur de Samaria y a 54 Kms. al norte de Jerusalén. Está a 594 ms. sobre el nivel del mar, está hermosamente situada entre el monte Gerizim y el monte Ebal (que significa calvo o desnudo), y por razón de un abastecimiento abundante de agua la vegetación es exuberante, los olivos, los naranjos y las palmeras especialmente son muy hermosos.
En tiempos antiguos se decía que era el único lugar hermoso de Dan a Bereseba.
Está en la parte de Palestina que vino a ser conocida como Samaria, el reino del norte, y por un tiempo fue la capital. Al sur se levantan las laderas del monte Gerizim, al norte la linda un valle pequeño y hermosos con arroyos musicales, y al otro lado está el monte Ebal, cuyas laderas empinadas están cubiertas con nopales y otras clases de cactus.
Tiene una historia de más de 4.000 años y es mucho más vieja que Jerusalén. Se menciona 48 veces en la Biblia y se relaciona con la historia bíblica desde Abraham hasta Cristo. Fue el primer lugar donde Abraham se detuvo cuando fue de Harán a Canaán, y es el lugar donde Israel sepultó los huesos de José cuando ellos fueron de Egipto a Palestina (Jos 24:32).
La presente ciudad se llama Nabulus, o Nablus, y tiene una población de 42.habitantes. En Siquem, en años recientes, se han hecho importantes descubrimientos arqueológicos. Las primeras excavaciones indican que el lugar verdadero está en Tell-Balatah, 2.413 Kms. al norte de Nablus. La mayor parte de sus habitantes son árabes. Todavía existe un grupo pequeño de samaritanos, pero pronto ya no habrá.
Se dice que parece que la providencia divina ha estado ayudando a su destrucción, porque casi todos los niños que nacen son varones, los cuales no se casan con mujeres fuera de su grupo; si continúan teniendo solamente varones, entonces pronto ya no habrá más de ellos.
Los actos de adoración que estos samaritanos practican son principalmente fiestas nacionales y sacrificios que observan sobre el monte Gerizim cada año. El templo que estaba sobre este monte fue destruido en el tiempo de los Macabeos. Ahora tienen una pequeña sinagoga que es la †œMeca† de esta raza fragmentaria. El sumo sacerdote cuida la sinagoga, no para conducir en la adoración, sino para proteger el Pentateuco Samaritano, que ellos afirman es el original, pues data casi desde la muerte de Moisés. Es un rollo escrito en hebreo antiguo, y con una cubierta de color verde. Tienen una reverencia tan supersticiosa que no cambiarían el color de ella. El sacerdote primeramente le mostrará un sustituto y no le permitirá ver el verdadero rollo a menos que se dé cuenta que usted sabe que él lo está engañando y mostrándole un sustituto.
La carretera pública atraviesa la ciudad y está muy limpia, ahí los turistas pueden encontrar alojamiento confortable. Las otras calles son angostas y sucias, hay edificios de comercio, incluyendo lugares donde se puede comprar comida, todos en los sitios más sucios. La gente vive apiñada y en terribles condiciones.
Siquem es importante como centro de negocios. Hay un buen comercio de algodón y es el mercado de lana de un distrito grande. Tiene una industria grande de jabón, tiene cerca de veinte fábricas. Esta es una empresa que deja buenas ganancias porque los huertos de olivos proveen el aceite para hacerlo. El aceite, dicen, es el mejor de esa región, y también hay industrias de curtir, y la manufactura de mercancías de cuero.
Es el primer lugar donde Abraham habitó en Canaán, Gen 12:1-7.
Después de encontrarse con Esaú, Jacob fue a Siquem, Gen 33:18-20.
La hija de Jacob fue deshonrada, Simeón y Leví la vindicaron, Génesis 34.
Jacob escondió dioses extraños allí, Gen 35:1-4.
Allí fueron pronunciadas bendiciones y maldiciones sobre Israel, Deuteronomio 27—38; Jos 8:30-35.
El discurso final de Josué y la dedicación de Israel a Dios, Josué 24.
Experiencia de Abimelec hecho rey, capturó y sembró de sal la ciudad, Jueces 9.
Roboam rechazado y el reino dividido, 1Re 12:1-24.
Jeroboam elegido rey, la fortificó como su capital, 1Re 12:25-33 y 13—14.
Una ciudad de refugio, Num 35:5, Num 35:11, Num 35:32; Deu 19:1-13; Josué 20.
Fuente: La Geografía Bíblica