Biblia

INTERIOR DE LA CIUDAD DE JERUSALEN.

INTERIOR DE LA CIUDAD DE JERUSALEN.

El área del templo.
El Monte Sión.
Getsemaní­.
El aposento alto.
El Monte de los Olivos.
Los Valles de Cedrón o Kedrón e Hinom.
Fuente de Rogel.
El Estanque de Siloé.
El Calvario o Gólgota.
Aceldama.

En la ciudad hay muchos lugares de interés, por ejemplo la Iglesia de Santo Sepulcro, que conmemora la sepultura de Jesús; la Iglesia del Redentor; la Ví­a Dolorosa; el Muro de las Lamentaciones; la tumba de David; la calle de David; escuelas; hospitales; talleres; los establos de Salomón bajo el área del templo y las praderas de él debajo de la ciudad; la mezquita de Omar; los muros de la ciudad; las puertas, etcétera. Junto con estos lugares hay otros que deben llamarnos la atención porque son de importancia especial para el estudiante de la Biblia y del cristianismo.

A continuación veremos algunos de los más importantes:
El área del Templo.

El templo de Salomón estaba situado en la cumbre del monte Moriah, uno de los montes de la ciudad. El sitio fue hecho sagrado por primera vez cuando Abraham ofreció a Isaac ahí­. Es un área cubierta con piedra (como 300 ms.2). En su centro hay una gran piedra de cerca de 9.14 ms. de largo sobre la cual se cree que Abraham ofreció a Isaac. Sobre esta piedra fue construida la costosa y hermosa Mezquita de Omar. Esta piedra se hace inaccesible por una tapia circular en donde solamente pueden entrar los sacerdotes y esto muy raras veces.

Aquí­ David dio su encargo a Salomón, 1Re 2:1-9; 1Cr 28:1—1Cr 29:22.

Salomón construyó el templo, 1 Reyes 5—8; 2Cr 2:1—2Cr 7:10.

Reconstruido por Zorobabel. Esdras 1—3.

Zacarí­as vio una visión acerca del nacimiento de Juan el Bautista, Luc 1:5-25.

Ahí­ Simeón pudo ver a Jesús, Luc 2:22-38.

Jesús visitó la ciudad a la edad de doce años, Luc 2:41-51.

Jesús enseñó ahí­ durante las fiestas, Jua 7:1-52; Jua 10:22-42.

Limpió el templo, Jua 2:13-16; Mat 21:12-13; Mar 11:15-17; Luc 19:45-46.

Jesús y la mujer hallada en adulterio, Jua 8:2-11.

Jesús y la ofrenda de la viuda, Mar 12:41-44.

Pedro y Juan sanan al hombre cojo. Hchhos 3:1—4:4.

Pablo arrestado, Hchhos 21:15; 22:29.

El Monte Sion.

Sion era el nombre de la ciudadela de la ciudad jebusea de Jerusalén, capturada por David, y llamada por él y otros †œLa Ciudad de David†. Posiblemente estaba originalmente en el cerro oriental, pero el nombre no se quedó allí­. Tradicionalmente se considera que estaba en el cerro sudoeste de la ciudad. En ciertos pasajes, especialmente en el perí­odo de los profetas antes del destierro, el nombre fue aplicado al monte donde estaba el templo. Durante el perí­odo griego, sin duda se usaba como el sitio del templo. Algunas veces se usaba para designar a toda la ciudad y para expresar en una manera figurada la gracia de Dios.

El arca fue llevada de allí­ al templo, 1Re 8:1; 2Cr 5:2.

Los profetas lo llamaban el monte del templo, Isa 8:18; Jer 31:6; Miq 4:7.

El nombre para toda la ciudad, Sal 102:21; Amo 1:2; Miq 3:10-12.

Donde Jesús estaba ante Anás y Caifás, Jua 18:12-24.

Donde Pedro negó a Jesús, Luc 25:54-62.

Usado como una figura de gracia, Heb 12:22.

Getsemaní­.

Getsemaní­ está situada al pie del monte de los Olivos al otro lado del arroyo de Cedrón adonde Jesús y sus discí­pulos se retiraron después de la última cena. En Jua 18:1 se le llama †œel huerto†, y en Luc 22:40 †œaquel lugar†. La tradición dice que era una parcela que pertenecí­a a Marí­a, la madre de Juan Marcos, y que Jesús muchas veces se quedaba aquí­ cuando estaba en Jerusalén (compare Luc 21:37; Luc 22:39 y siguientes). Todaví­a es un lugar algo escondido, los Católicos Griegos y Romanos han cercado el edificio edificado allí­. En el distrito hay ocho olivos venerables que tradicionalmente los remontan hasta el tiempo de Cristo. En este distrito se halla la †œGruta de la agoní­a†, una cueva que se supone era el lugar †œcomo un tiro de piedra† a donde Jesús se retiró de sus discí­pulos (Luc 22:41) a orar.

El lugar de la agoní­a de Cristo, Mat 26:36-46; Mar 14:32-42.

El lugar de traición y aprehensión, Mat 26:47-56; Jua 18:1-11.

El Aposento Alto.

Aun cuando no se sabe en qué lugar estaba situado, al señalar un lugar se ayuda al turista a recordar que:
Allí­ Jesús comió la última Pascua e instituyó la Cena del Señor, Mateo 26; 17-30; Luc 22:7-23; Jua 13:1-30.

Jesús apareció a sus discí­pulos, Jua 20:19-25.

Los apóstoles fueron allí­ después de la ascensión, Hchhos 1:13, 14.

El Espí­ritu descendió allí­ el dí­a de Pentecostés, Hchhos 2:1-42.

El Monte de los Olivos.

Esta montaña, llamada también monte Olivete, está al otro lado del arroyo de Cedrón a una corta distancia al este del muro de la ciudad y es muy importante para viajeros y estudiantes de la Biblia. En su base al lado oeste, en el huerto o jardí­n de Getsemaní­ donde Jesús agonizó en oración, hay una mezquita importante; y en el punto extremo viendo hacia Betania y Betfagé, hay una escuela para monjas. Aquí­ también está la iglesia del Padre Nuestro, las llamadas tumbas de los profetas y algunos olivos que se dice están allí­ desde el tiempo de Cristo.

David huyó de su hijo Absalón a este monte, 2Sa 15:30; 2Sa 16:14.

Aquí­ Jesús enseñó acerca de la destrucción de Jerusalén, su segunda venida y el fin del mundo, Mat 24:35; Marcos 13.

La escena de la entrada triunfal de Cristo, Luc 19:28-44; vea los otros Evangelios.

La higuera maldecida, Mat 21:18-22; Mar 11:12-14, Mar 11:20-25.

El lugar de la ascensión de Jesús, Mat 28:19-20; Luc 24:45-53; Hchhos 1:4-12.

Donde Jehová peleará por Jerusalén, Zac 14:1-9.

Los Valles de Cedrón o Kedrón e Hinom.

Este valle comienza en la meseta al norte de la ciudad, y desde el siglo cuarto ha sido llamado el valle de Josafat. Se extiende alrededor entre Jerusalén y el monte de los Olivos solamente fuera del muro de la ciudad. En el rincón sudeste del área del templo al fondo del valle es como 12.19 ms. bajo el presente nivel. De este punto el valle se hace gradualmente más profundo y pronto voltea al este para descender por una cañada rocosa y escarpada hacia el mar Muerto. El valle entero es probablemente menos de 4.828 kms. de largo. El esfuerzo de distinguir entre los dos valles no ha sido satisfactorio. La explicación mejor parece ser que la porción del valle comenzando un poco bajo el área del templo era Hinom.

Desde el siglo IV d. de J.C., Cedrón o Kedrón ha sido llamado el valle de Josafat y anteriormente era un lugar usado como sepultura. Los musulmanes piensan que será la escena del juicio. Hinom era el lugar donde adoraban a Moloc y donde los adoradores pasaban a sus hijos por el fuego. Aquí­ también echaban los cuerpos muertos para ser comidos por los perros. Habí­a fuego que ardí­a continuamente para consumir la basura de la ciudad. Por estos motivos le llamaban Ge-hinom de donde viene también Gehenna. Era un lugar de suciedad y en el Nuevo Testamento se designa como el lugar de castigo eterno.

David huyó de Absalón por el torrente de Cedrón, 2Sa 15:13-23.

Allí­ se desarrolló una escena de terrible idolatrí­a, 2Cr 28:1-3; 2Cr 33:1-9; Jer 7:29-34; Jer 7:19.

Josí­as echa fuera los í­dolos, 2Re 23:4-14.

Gehenna tomada de Gehinom (Valle de Hinom) usado como un tipo del infierno, Mat 5:22, Mat 5:29-30; Mat 10:28; Mat 18:9; Mat 23:15, Mat 23:33; Mar 9:43, Mar 9:45, Mar 9:47; Luc 2:5; Stg 3:6.

Jesús lo cruzó yendo a Getsemaní­, Jua 18:1.

Fuente de Rogel.

(Fuente del batanero) también Gihón y Betesda.

Está sitiada como 800 ms. al sureste del monte Moriah, en los suburbios de la ciudad entre el territorio de Judá y Benjamí­n y en el valle de Cedrón. Probablemente también es llamado estanque o fuente de Gihón, o fuente de la Virgen y también Betesda. Es una fuente intermitente, el agua ahora está revuelta con la que sale del albañal de la ciudad. Todaví­a se supone que esta agua o aguas tienen virtudes medicinales como en el tiempo del Nuevo Testamento.

Era la lí­nea fronteriza entre Judá y Benjamí­n, Jos 15:7; Jos 18:16.

Los espí­as de David se escondieron aquí­, 2Sa 17:17-21.

Adoní­as hizo su complot aquí­ y fue proclamado rey, 1Re 1:9.

Salomón fue coronado aquí­, 1Re 1:33-40.

Exequias hizo un acueducto de piedra que comenzaba aquí­, 2Cr 32:30.

Manasés edificó el muro de este lugar. 2Cr 33:14.

Jesús sanó al hombre cojo (Betesda), Jua 5:1-16.

El Estanque de Siloé.

Hay referencias claras tocante a una ciudad de Siloé (Luc 13:4); y se cree que el sitio donde estaba es la aldea de Siloé en el empinado lado oriental del valle de Cedrón un poco al norte de Rogel o fuente de la Virgen, las aguas fueron conducidas por un acueducto de piedra. Se ascendí­a al estanque por medio de una espléndida escalera y probablemente fue parte del trabajo de Ezequias (2Re 20:20). Puede haber sido el mismo †œestanque del Rey† (Neh 2:14). Era un estanque grande cortado en la roca de unos 21 por 22 ms., anteriormente rodeado de una arcada o galerí­a 3 ms. de ancho por 6 ms. de alto y dividido en partes por una arcada probablemente separando los estanques para hombres y mujeres. Se dice que de aquí­ regaban los jardines de Salomón.

Fue aquí­ donde Jesús sanó al ciego que se lavó en este estanque.

La fuente de Gihón, llamada también †œde la Virgen†, quedaba al pie de la colina de Ofel y apenas fuera de los muros.

Fue descubierto un acueducto que Ezequias construyó (2Cr 32:30; 2Re 20:20) para llevar agua a la ciudad. Los obreros de Ezequias abrieron este acueducto de 520 ms. en la roca maciza, hasta llegar al estanque de Siloé dentro del muro, desviando así­ el curso de las aguas de su lecho natural al arroyo de Cedrón.

El acueducto tiene una altura media de 1.80 m. y unos 75 cms. de ancho, con 2.10 ms. de largo. En su desembocadura fue hallada la llamada inscripción de Siloé. Esto es lo que aparece en la inscripción. †œEl acueducto está terminado. Y esta es la historia del acueducto. Mientras los obreros levantaban el pico, cada uno hacia su prójimo (desde ambos extremos) y mientras todaví­a estaban tres codos el uno del otro, se oyó una voz que llamaba al otro; y luego dieron pico contra pico; y las aguas fluyeron desde la fuente hasta el estanque, 1.200 codos; y 100 codos era la altura de la roca encima†.

El Calvario o Gólgota.

Es una notable colina al norte de la ciudad, apenas afuera de la puerta de Damasco.

Tiene una cueva conocida como la †œGruta de Jeremí­as† y llena las descripciones del Calvario o Gólgota (el lugar de la Calavera) que estaba cerca de Jerusalén (Jua 19:17-20) y fuera de la puerta (Heb 13:12). Es un lugar con unos pocos sepulcros arriba de él, y no hay que pagar para verlo muy cerca. Al oeste de la colina, está un sepulcro judí­o cortado de la roca, que también está de acuerdo con la descripción del lugar donde Jesús fue sepultado. Por mucho tiempo estuvo cubierto y no se podí­a ver, pero fue descubierto por el General Gordon y parece que anteriormente estuvo cubierto por un templo.

Otros opinan que es el lugar donde está el templo del Santo Sepulcro. Pero es más probable que sea el descubierto por Gordon.

Aquí­ fue crucificado Cristo, Mat 27:32-56; Mar 15:21-41; Luc 23:33-39; Jua 19:16-37.

Cristo fue sepultado cerca de aquí­, Mar 15:42-47.

Su tumba fue resguardada, Mat 27:62-66.

La resurrección de Jesús, Mat 28:1-10; Mar 16:1-11; Luc 23:56—Luc 24:12; Jua 20:1-18.

Aceldama.

Significado †œCampo de Sangre† o †œCampo del alfarero†. Por cierto, no es conocido el sitio en que se encontraba, pero tradicionalmente está situado al sur del valle de Hinom.

Aquí­ fue donde Judas se ahorcó y el campo fue comprado con el precio de la traición, Mat 27:3-10; Hchhos 1:18-20.

Fuente: La Geografía Bíblica